Ir al contenido principal

URQUINAONA, FERRAZ: UNA MISMA LUCHA


Lo primero que evocan las imágenes de la manifestación ultraderechista ante la sede del PSOE en Madrid es el recuerdo de las manifestaciones independentistas en la Plaza Urquinaona de Barcelona, tras la sentencia del "procés" en 2019.

Es más: resulta difícil encontrar diferencias significativas. El alto nivel de violencia, la edad de los participantes, el deseo del cuerpo a cuerpo con la policía, el discurso antidemocrático, la apelación a la voluntad del pueblo. Y luego están la exigencias de Vox al Ministerio del Interior para que no reprima a una manifestación ilegal y violenta. ¿Se acuerdan de cuando el señor Quim Torra pedía lo mismo a los Mossos d'Escuadra? 

Y hay más: la voluntad de los convocantes es poner en jaque al estado, con apelaciones al "golpe de estado", a la ilegitimidad del estado. La quema de contenedores, los movimientos inesperados y de guerrilla callejera, el acoso a los edificios institucionales. El vocabulario matón, la amenaza, la simbología preconstitucional. El atuendo de los violentos: vestimentas negras, caras tapadas, botas militares, productos inflamables, convocatoria a través de redes oscuras. Todo es idéntico. Salvo un pequeño detalle que, a pesar de su menudencia, confunde a mucha gente: lo único que les distingue es la bandera. La banderita otra vez.

En Urquinaona se convocaron concentraciones varios días seguidos, con el objetivo de doblegar a la policía y de mostrar una imagen de insurrección, de ingobernabilidad. En la raíz del independentismo, así como en el ultraderechismo de Vox (Vox y otros grupos, no se olvide eso) hay una pulsión contra el sistema, contra el núcleo de la democracia.

Lo malo es que, quienes señalan el peligro de la ultradrecha -cada vez más violenta en España y en el mundo- son incapaces de percibir la identidad gemela del independentismo, cuyo objetivo último también es desbordar a la democracia y al estado. Para sustituirles por una propuesta identitaria excluyente, xenófoba e inspirada en mitos medievales.

Los cuerpos policiales europeos llevan unos años perplejos ante la evidencia: a día de hoy, se deben destinar más recursos a la lucha contra los movimientos de ultraderecha violenta que a los islamistas, y se detecta su peligrosidad mucho más elevada y con consecuencias imprevisibles.

No es por lo tanto una cuestión óptica lo que asimila el independentismo con la ultraderecha cuando se manifiestan en la calle. Es la demostración de que son una sola cosa y lo mismo, una sola lucha. Quienes se manifiestan en Ferraz no "se han copiado de Urquinaona", como dicen algunos medios nacionalistas catalanes: actúan igual porque son iguales.

Comentarios

  1. Que casualidad , lo dije
    en otro blog amigo de
    tu blog, te acuerdas
    del Señor Torra,
    diciendo en su
    momento a los
    cdr aquello de
    "apreteu , apreteu"?,
    lo comodo es
    atacar a Abascal,
    creyendose la
    izquierda , y
    el independentismo,
    que manifestarse
    es coto cerrado
    de ellos , y lo
    de estos dias ,
    todo organizado
    por nostalgicos
    de Blas Piñar ,
    en serio? , me
    cuesta creer que
    solo sea eso, y
    no el sentir de
    muchos que
    creen que ya
    esta bien .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es eso y también es mucho más que eso. Hay algo global que se manifiesta aquí, y eso es solo el principio.

      Eliminar
    2. Hay algo global que se manifiesta aqui..."
      Completamente de acuerdo.

      Eliminar
  2. Hi ha una diferència entre els CDR i els manifestants davant de Ferraz. Els CDR varen sorgir per defensar una causa no justa, però una causa política. Mentre que els de Ferraz han sorgit de l'odi a la democràcia atiats per José María Aznar i Abascal, i els importa un rave l'amnistia. FIxa't com van amb banderes amb la gallina i constants vives a Franco mentre canten el cara al sol. Quim Torra no era el president de la Generalitat, era un activista que ocupava la Generalitat. A Torra i a Abascal sel'ls hi han anat de les mans els manifestants, creien que els controlaven, però nomes els atiaven.

    ResponderEliminar
  3. Copio, pego y hago mío:
    Lo malo es que, quienes señalan el peligro de la ultradrecha -cada vez más violenta en España y en el mundo- son incapaces de percibir la identidad gemela del independentismo, cuyo objetivo último también es desbordar a la democracia y al estado.

    ResponderEliminar
  4. Hay que tener cuidado con esto de las banderas, en las fotos y reportajes que salen en televisión. Por la práctica que tengo en estar de mirón en muchas manifestaciones en Barcelona, desde mi bici(que me lleva a todas partes).No hay manera de que los comunicantes(los periodistas),dejen sus ideas y las premisas de su diario o tele, en la oficina, y vayan abiertos al punto conflictivo. Siempre llevan una intencionalidad previa. Recuerdo una de Ciudadanos, en el parque de la Ciudadela, en que la foto central del artículo era una bandera española, tomada en plano muy cercano, el interés era eso precisamente dejar constancia de la poca catalanidad de la manifestación, vamos que era de fachas, que era el sentimiento de entonces.
    No podemos ,ni caer, en tomar una decisión ni un punto de vista, por un simple reportaje en este caso por televisión, de un acto, de una manifestación.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A colación de esto,
      diré , que el enviado
      especial de 24h, actuó
      anoche de la manera
      más vergonzosa, daba
      la impresión que tenía
      carnet socialista , y que
      se lo regalo Sanchez,
      y la culpa la tienen esos
      trasnochados del regimen

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

WIFREDO PARA NIÑOS DE RIPOLL

  Lo que les presento son algunas viñetas de un comic (antes TBO) que se edita en Cataluña. La publicación tiene una larguísima historia y una cruz de San Jorge, que es la Cruz de Hierro en versión regional. Durante muchos años fue un faro patriótico y de la lengua catalana frente al franquismo, que la toleró sin muchos remilgos. En esta revista, llamada Cavall Fort y que ahora los ayuntamientos valencianos de PP y Vox repudian y cancelan, siempre se practicó la mezcla de lengua y patria. Hablar en catalán o leer en catalán implicaban una visión nacionalista incluso sin mencionarlo. Eso lo saco de mis apuntes sobre la formación del espíritu nacional catalán, que algún día publicaré. Ha habido miles de lectores y cientos de escritores catalanes sin un ápice de nacionalismo, pero esos se soslayan. Se soslayan por tibios, ignorantes o botiflers. Es un credo que se fomenta en la infancia. Si enseñas el catalán a un niño, creas a un futuro patriota. Ese es el catecismo. La identificación en

Un ciudadano salvadoreño

A mi también me sorprende un poco lo del mediador internacional para un conflicto que no existe, y lo repito: no existe conflicto alguno entre Cataluña y España. Ningún conflicto nos enfrenta a los ciudadanos de Barcelona con los de Badajoz. Si existe algo así como un conflicto, ese conflicto está entre catalanes de distinta filiación emocional y política. Lo demás es el relato pervertido de unos líderes ansiosos. Si se necesita de veras a un mediador, se necesita un negociador entre los catalanes purasangre y los charnegos, como yo. Si acaso hay un problema, es un problema catalán. Entre una Cataluña tradicionalista y ciega y una Cataluña abierta, real, plural, con mil identidades lenguas colores sentimientos formas de amar sentir trabajar ser pobres hablar escuchar callar dormir, temer y soñar.  Puede que haya un conflicto (que no es conflicto si no simple disputa por el poder) entre partidos políticos que quieren pellizcar fragmentos de poder, cargos y buenos sueldos. Pero ese tipo

LA SOMBRA DE PETER PUIGDEMONT

Tardó poco tiempo, la sombra, en protestar. Hay sombras con tendencia a la rebeldía, como la de Peter Pan. Luego hay sombras como la de Grey, que son de otro calado y para consumo rápido, cash and carry. Se ha escrito tanto de las sombras como de la luz (e incluso de las luces: en el cielo, al final del túnel, etc). Yo mismo me acabo de comprar "El arte de la oscuridad", un bello tratado sobre las sombras en el arte pictórico. La sombra siempre atrae. ¿Qué haríamos sin la oscuridad que nos ilumina? Hay sombras que se resisten a serlo y piden portada cada día, quizás para aparentarse que son corpóreas. He ahí Peter Puigdemont, la sombra iluminada por los flashes. El señor pide ahora una reunión urgente en un país neutral, como por ejemplo Suiza. Amenaza con una moción de censura inminente, justo en el primer día en el que echa a andar el Congreso. Se trata de tener ni una sola portada. Nadie se fía de nada, de nadie: nadie se fía de su sombra, ese sería el resumen del cuento.