Ir al contenido principal

URQUINAONA, FERRAZ: UNA MISMA LUCHA


Lo primero que evocan las imágenes de la manifestación ultraderechista ante la sede del PSOE en Madrid es el recuerdo de las manifestaciones independentistas en la Plaza Urquinaona de Barcelona, tras la sentencia del "procés" en 2019.

Es más: resulta difícil encontrar diferencias significativas. El alto nivel de violencia, la edad de los participantes, el deseo del cuerpo a cuerpo con la policía, el discurso antidemocrático, la apelación a la voluntad del pueblo. Y luego están la exigencias de Vox al Ministerio del Interior para que no reprima a una manifestación ilegal y violenta. ¿Se acuerdan de cuando el señor Quim Torra pedía lo mismo a los Mossos d'Escuadra? 

Y hay más: la voluntad de los convocantes es poner en jaque al estado, con apelaciones al "golpe de estado", a la ilegitimidad del estado. La quema de contenedores, los movimientos inesperados y de guerrilla callejera, el acoso a los edificios institucionales. El vocabulario matón, la amenaza, la simbología preconstitucional. El atuendo de los violentos: vestimentas negras, caras tapadas, botas militares, productos inflamables, convocatoria a través de redes oscuras. Todo es idéntico. Salvo un pequeño detalle que, a pesar de su menudencia, confunde a mucha gente: lo único que les distingue es la bandera. La banderita otra vez.

En Urquinaona se convocaron concentraciones varios días seguidos, con el objetivo de doblegar a la policía y de mostrar una imagen de insurrección, de ingobernabilidad. En la raíz del independentismo, así como en el ultraderechismo de Vox (Vox y otros grupos, no se olvide eso) hay una pulsión contra el sistema, contra el núcleo de la democracia.

Lo malo es que, quienes señalan el peligro de la ultradrecha -cada vez más violenta en España y en el mundo- son incapaces de percibir la identidad gemela del independentismo, cuyo objetivo último también es desbordar a la democracia y al estado. Para sustituirles por una propuesta identitaria excluyente, xenófoba e inspirada en mitos medievales.

Los cuerpos policiales europeos llevan unos años perplejos ante la evidencia: a día de hoy, se deben destinar más recursos a la lucha contra los movimientos de ultraderecha violenta que a los islamistas, y se detecta su peligrosidad mucho más elevada y con consecuencias imprevisibles.

No es por lo tanto una cuestión óptica lo que asimila el independentismo con la ultraderecha cuando se manifiestan en la calle. Es la demostración de que son una sola cosa y lo mismo, una sola lucha. Quienes se manifiestan en Ferraz no "se han copiado de Urquinaona", como dicen algunos medios nacionalistas catalanes: actúan igual porque son iguales.

Comentarios

  1. Que casualidad , lo dije
    en otro blog amigo de
    tu blog, te acuerdas
    del Señor Torra,
    diciendo en su
    momento a los
    cdr aquello de
    "apreteu , apreteu"?,
    lo comodo es
    atacar a Abascal,
    creyendose la
    izquierda , y
    el independentismo,
    que manifestarse
    es coto cerrado
    de ellos , y lo
    de estos dias ,
    todo organizado
    por nostalgicos
    de Blas Piñar ,
    en serio? , me
    cuesta creer que
    solo sea eso, y
    no el sentir de
    muchos que
    creen que ya
    esta bien .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es eso y también es mucho más que eso. Hay algo global que se manifiesta aquí, y eso es solo el principio.

      Eliminar
    2. Hay algo global que se manifiesta aqui..."
      Completamente de acuerdo.

      Eliminar
  2. Hi ha una diferència entre els CDR i els manifestants davant de Ferraz. Els CDR varen sorgir per defensar una causa no justa, però una causa política. Mentre que els de Ferraz han sorgit de l'odi a la democràcia atiats per José María Aznar i Abascal, i els importa un rave l'amnistia. FIxa't com van amb banderes amb la gallina i constants vives a Franco mentre canten el cara al sol. Quim Torra no era el president de la Generalitat, era un activista que ocupava la Generalitat. A Torra i a Abascal sel'ls hi han anat de les mans els manifestants, creien que els controlaven, però nomes els atiaven.

    ResponderEliminar
  3. Copio, pego y hago mío:
    Lo malo es que, quienes señalan el peligro de la ultradrecha -cada vez más violenta en España y en el mundo- son incapaces de percibir la identidad gemela del independentismo, cuyo objetivo último también es desbordar a la democracia y al estado.

    ResponderEliminar
  4. Hay que tener cuidado con esto de las banderas, en las fotos y reportajes que salen en televisión. Por la práctica que tengo en estar de mirón en muchas manifestaciones en Barcelona, desde mi bici(que me lleva a todas partes).No hay manera de que los comunicantes(los periodistas),dejen sus ideas y las premisas de su diario o tele, en la oficina, y vayan abiertos al punto conflictivo. Siempre llevan una intencionalidad previa. Recuerdo una de Ciudadanos, en el parque de la Ciudadela, en que la foto central del artículo era una bandera española, tomada en plano muy cercano, el interés era eso precisamente dejar constancia de la poca catalanidad de la manifestación, vamos que era de fachas, que era el sentimiento de entonces.
    No podemos ,ni caer, en tomar una decisión ni un punto de vista, por un simple reportaje en este caso por televisión, de un acto, de una manifestación.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A colación de esto,
      diré , que el enviado
      especial de 24h, actuó
      anoche de la manera
      más vergonzosa, daba
      la impresión que tenía
      carnet socialista , y que
      se lo regalo Sanchez,
      y la culpa la tienen esos
      trasnochados del regimen

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEMORIA DEL OLVIDO

Que el tiempo pasa uno lo empieza a comprender más tarde. Ayer renové mi carnet de conducir por 10 años, de modo que la próxima renovación, si fuese, sucederá a los 70. Me parece inconcebible y mi imaginación no lo puede imaginar. Es algo que, simplemente, no había pensado jamás. Pocos días atrás vi un documental sobre el poeta Gabriel Ferrater, uno de los pocos poetas que me gustan de veras porque sus poemas son casi oralidad, con un catalán sorprendente en su brillo y esa fluidez inaudita en la poesía catalana. Un tipo especial, que decidió no vivir más allá de los 50 y se suicidó a los 49, pocos días antes del cumpleaños. Siempre me impresionó esa decisión tan fría en un tipo que parecía muy sentimental. Quizás ahí está el asunto. Gabriel no soportaba la idea de envejecer y además odiaba el olor que hacen los viejos. Es cierto que cada edad huele de una forma: los bebés huelen a bebés y es un olor inolvidable. Ayer murió David Lynch y esa muerte me sacudió todo el cuerpo. Si tuviera...

CURS DE FORMACIÓ DE L'ESPERIT NACIONAL

Ho explica molt bé José Álvarez Junco, historiador de la Complutense: "Les persones educades en un món mental aïllat, en el qual només se celebren els heroïsmes del propi poble i es reciten cada dia les injustícies sofertes en el passat, els que es veuen a sí mateixos com a descendents de víctimes innocents i mai com a hereus de vileses, tendeixen amb facilitat a adoptar avui posicions d'intolerància, de simplesa ideològica, de repulsa a l'estranger, de nostàlgia feixista". (A l'epíleg de "Els amnèsics", el llibre de Géraldine Schwarz). Vet aquí un bon diagnòstic del curs de formació nacionalista intensiu que sofreix Catalunya, ofert des de les institucions governamentals des de fa molts anys. Avui encara, a les escoles es narren els terribles greuges que ha sofert Catalunya i els llibres de text parlen d'una Catalunya sotmesa secularment, atabalada per derrotes infames i tot plegat en present: hi ha qui no dubta en parlar de Catalunya com d'un p...

CARLOS Y EDMUNDO, EL VODEVIL POSTMODERNO

Dice Edmundo que aparecerá en la investidura presidencial, lo mismo que prometió Carlos. Quizás el venezolano haya llamado a Waterloo para pedir ideas sobre como ir pero sin ir y, sobretodo, no arriesgarse: hacer un Houdini y burlar a las autoridades. Se trata de estar sin estar o, en clave mística, vivir sin vivir en mi. Es un vodevil contemporáneo que se está poniendo de moda. Si bien es cierto el talante autoritario de Maduro en Venezuela y la escasa calidad democrática de este país, también es cierto que algunos se apuran demasiado en llamarle "dictador". Resulta muy sorprendente ver los remilgos que tienen algunos con esa nueva categoría que ayer acuñó el pobre Feijóo: los dictadores vivos, que se distinguen de los dictadores muertos porque los muertos no molestan tanto y además están en el hoyo. Sin embargo, si uno repasa la lista de los dictadores vivos en el planeta cae en la cuenta de que no todos molestan: nadie tiene problemas en tratar con reyezuelos árabes e incl...