Ir al contenido principal

QUE LA METAFÍSICA NOS SALGA BARATA


Los chistes sobre el catalán tacaño, el vasco bruto y el gallego con sus vacas ya pasaron de moda. Cambiaron los gustos, las tendencias y las sensibilidades. Y, además, todo sabemos que la proporción de tacaños, brutos y fachas es idéntica en Cataluña que en Extremadura. Los clichés saltaron por los aires.

Sin embargo, hay un político catalán que ha cifrado en 540.000 millones de euros la deuda de España con Cataluña, a partir de la lamentable ocurrencia del "déficit fiscal" entre territorios, que es una barbaridad conceptual insoportable y el fruto de mucha mezquindad intelectual. 

Uno se pregunta: ¿en qué invertirían esa cantidad? La invertirían en la construcción patriótica, diría más de uno, en esa obsesión que empezó con el señor Pujol (sí, el más corrupto de los políticos españoles) y siguió con los demás, el absurdo despilfarro con las "embajadas catalanas" (de cuyos resultados no se rinden cuentas jamás), la construcción de símbolos, el agujero sin fondo de una Tv3 en caída libre y etc. Dicho de otro modo: la sanidad y la educación catalanas no son su prioridad, y nos vamos situando a la cola de España, lentos pero seguros. Por lo visto, la atención al ciudadano catalán no es patriótica.

La patria debe de ser otra cosa. Algo metafísico e indefinible, algo etéreo.

El 11 de septiembre recién pasado (pasado a Dios gracias) nos dejó varios discursos sobre la cosa de la lengua, la lengua como la esencia de la patria, la lengua como patria, la sagrada lengua. Pero se fija un poco más en los detalles y descubre qué presupuesto le destina la Generalitat a la lengua. En el curso que acabamos de empezar, hay un/a profesor/a de lengua catalana para 40 alumnos y alumnas recién llegados des de otras partes del mundo. Es lo que aquí denominan "aula d'acollida", aula de acogida: el espacio en el que al alumnado recién llegado se le empieza a enseñar el catalán. Con esa ratio docente/alumnado, a cada alumno/a extranjero le corresponde una hora y media semanal. Se trata de hablar mucho de la lengua catalana pero de gastar poco dinerito en ella. Discursos y campañas sí, inversión no. Exigen integración, pero ofrecen segregación y desigualdad. Esa nueva ciudadanía catalana hablará español.

Que la patria nos salga barata. Que se gasten ellos el dinero en los pinganillos para el Congreso.

Hay algo, en el patriotismo, que siempre le remite a uno a pensar en la religión. Ese sesgo hipócrita insoslayable, el cinismo sacerdotal. Las preguntas le asaltan a uno enseguida: si la esencia de la patria catalana es la lengua, ¿entonces... por qué no invierten en ella?. ¿Solo con imposiciones y multas y amenazas creen que salvarán esa lengua de su declive imparable?. Dicho de otro modo: ¿el miedo a Dios y a los castigos de la Inquisición evitaron la llegada de la Ilustración?

Hubo un tiempo en el que los curas decían la misa en latín y de espaldas a los feligreses. Y esa escena es, cada vez más, la imagen de lo que sucede en Cataluña. En esa Cataluña de símbolos, lacitos, grandes proclamas, banderas, gestos. 

"El nacionalismo es más parecido a una religión que a una teoría científica. Las cosas que más excitan a la gente poco reflexiva son las que no existen, como Dios, la nación y todas estas cosas. (...) Las naciones no existen. Existen los territorios y las poblaciones de distintas especies que viven en ellos, incluida la especie humana, pero los humanos que viven en cualquier territorio son siempre de distinta raza, de distinta lengua y demás. Los nacionalistas invierten los términos y piensan que lo que existe es una entidad metafísica, la nación, que es el resultado de la unión mística entre determinado territorio y determinada cultura (lengua), y luego, claro, a la población la tienen que meter con calzador para que encaje en esa nación inexistente. Pero ni encaja ahora ni encajó hace un siglo, ni en la Edad Media ni en la antigüedad, porque la gente que ha vivido en cualquier territorio siempre ha estado mezclada. El nacionalismo es una postura religiosa".

Eso lo dijo Jesús Mosterín, filósofo vasco que se debe releer siempre.

Comentarios

  1. No hay médicos, ni se les esperan. No se les paga como se debe. Así nos encontramos que no hay médicos en el ambulatorio de Vilá-Vilá (Poble Sec), para realizar pruebas de esfuerzo. Están de baja y no se les suple. Y así nos encontramos que una prueba que necesita de un diagnóstico rápido, cuestión de que falle el corazón, está a la espera de que pongan médico para tal fin.
    Hay una opción, por 125 € te la hace una clínica privada en El Prat. De un día para otro, y puedes llevar el resultado a la médica del ambulatorio para saber si esta te ha de derivar a la especialista.
    Esto es lo que hay en esta Catalunya que nos han legado y de la que se llenan la boca los que viven de ella.

    Ahhh, por cierto, he leído una respuesta muy buena:
    P: Quina és la manera de ser del PSC?
    R: Viure a Sant Gervasi i creure que vius a l'Hospitalet

    Salut ¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Faltan médicos, maestros, enfermeras, asistentes sociales. Las personas que trabajan en estos ámbitos están al límite. Esa es la realidad catalana. De nada nos sirven una bandera y ya sabemos que, en caso de república catalana, sería igual o peor.
      Lo de Sant Gervasi y Hospitalet es muy bueno y muy real. En el PSC debería haber una renovación urgente.

      Eliminar
  2. Pues esto le está pasando a Mayte ( mi señora). Así que iremos esta semana a la privada y llevaremos el volante a la de cabecera, pues nos ha dicho que no podemos dejarlo y que necesita saber de esa prueba porque quiere descartar cosas. Tal como suena.
    La frase es de Gregorio Morán.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. asociacionarec
    El equilibrio financiero es un arte. Controlar la deuda familiar es como navegar con destreza en un mar de oportunidades sin naufragar. Planificación y responsabilidad son las brújulas hacia un futuro financiero seguro

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

WIFREDO PARA NIÑOS DE RIPOLL

  Lo que les presento son algunas viñetas de un comic (antes TBO) que se edita en Cataluña. La publicación tiene una larguísima historia y una cruz de San Jorge, que es la Cruz de Hierro en versión regional. Durante muchos años fue un faro patriótico y de la lengua catalana frente al franquismo, que la toleró sin muchos remilgos. En esta revista, llamada Cavall Fort y que ahora los ayuntamientos valencianos de PP y Vox repudian y cancelan, siempre se practicó la mezcla de lengua y patria. Hablar en catalán o leer en catalán implicaban una visión nacionalista incluso sin mencionarlo. Eso lo saco de mis apuntes sobre la formación del espíritu nacional catalán, que algún día publicaré. Ha habido miles de lectores y cientos de escritores catalanes sin un ápice de nacionalismo, pero esos se soslayan. Se soslayan por tibios, ignorantes o botiflers. Es un credo que se fomenta en la infancia. Si enseñas el catalán a un niño, creas a un futuro patriota. Ese es el catecismo. La identificación en

Un ciudadano salvadoreño

A mi también me sorprende un poco lo del mediador internacional para un conflicto que no existe, y lo repito: no existe conflicto alguno entre Cataluña y España. Ningún conflicto nos enfrenta a los ciudadanos de Barcelona con los de Badajoz. Si existe algo así como un conflicto, ese conflicto está entre catalanes de distinta filiación emocional y política. Lo demás es el relato pervertido de unos líderes ansiosos. Si se necesita de veras a un mediador, se necesita un negociador entre los catalanes purasangre y los charnegos, como yo. Si acaso hay un problema, es un problema catalán. Entre una Cataluña tradicionalista y ciega y una Cataluña abierta, real, plural, con mil identidades lenguas colores sentimientos formas de amar sentir trabajar ser pobres hablar escuchar callar dormir, temer y soñar.  Puede que haya un conflicto (que no es conflicto si no simple disputa por el poder) entre partidos políticos que quieren pellizcar fragmentos de poder, cargos y buenos sueldos. Pero ese tipo

LA SOMBRA DE PETER PUIGDEMONT

Tardó poco tiempo, la sombra, en protestar. Hay sombras con tendencia a la rebeldía, como la de Peter Pan. Luego hay sombras como la de Grey, que son de otro calado y para consumo rápido, cash and carry. Se ha escrito tanto de las sombras como de la luz (e incluso de las luces: en el cielo, al final del túnel, etc). Yo mismo me acabo de comprar "El arte de la oscuridad", un bello tratado sobre las sombras en el arte pictórico. La sombra siempre atrae. ¿Qué haríamos sin la oscuridad que nos ilumina? Hay sombras que se resisten a serlo y piden portada cada día, quizás para aparentarse que son corpóreas. He ahí Peter Puigdemont, la sombra iluminada por los flashes. El señor pide ahora una reunión urgente en un país neutral, como por ejemplo Suiza. Amenaza con una moción de censura inminente, justo en el primer día en el que echa a andar el Congreso. Se trata de tener ni una sola portada. Nadie se fía de nada, de nadie: nadie se fía de su sombra, ese sería el resumen del cuento.