Ir al contenido principal

QUE LA METAFÍSICA NOS SALGA BARATA


Los chistes sobre el catalán tacaño, el vasco bruto y el gallego con sus vacas ya pasaron de moda. Cambiaron los gustos, las tendencias y las sensibilidades. Y, además, todo sabemos que la proporción de tacaños, brutos y fachas es idéntica en Cataluña que en Extremadura. Los clichés saltaron por los aires.

Sin embargo, hay un político catalán que ha cifrado en 540.000 millones de euros la deuda de España con Cataluña, a partir de la lamentable ocurrencia del "déficit fiscal" entre territorios, que es una barbaridad conceptual insoportable y el fruto de mucha mezquindad intelectual. 

Uno se pregunta: ¿en qué invertirían esa cantidad? La invertirían en la construcción patriótica, diría más de uno, en esa obsesión que empezó con el señor Pujol (sí, el más corrupto de los políticos españoles) y siguió con los demás, el absurdo despilfarro con las "embajadas catalanas" (de cuyos resultados no se rinden cuentas jamás), la construcción de símbolos, el agujero sin fondo de una Tv3 en caída libre y etc. Dicho de otro modo: la sanidad y la educación catalanas no son su prioridad, y nos vamos situando a la cola de España, lentos pero seguros. Por lo visto, la atención al ciudadano catalán no es patriótica.

La patria debe de ser otra cosa. Algo metafísico e indefinible, algo etéreo.

El 11 de septiembre recién pasado (pasado a Dios gracias) nos dejó varios discursos sobre la cosa de la lengua, la lengua como la esencia de la patria, la lengua como patria, la sagrada lengua. Pero se fija un poco más en los detalles y descubre qué presupuesto le destina la Generalitat a la lengua. En el curso que acabamos de empezar, hay un/a profesor/a de lengua catalana para 40 alumnos y alumnas recién llegados des de otras partes del mundo. Es lo que aquí denominan "aula d'acollida", aula de acogida: el espacio en el que al alumnado recién llegado se le empieza a enseñar el catalán. Con esa ratio docente/alumnado, a cada alumno/a extranjero le corresponde una hora y media semanal. Se trata de hablar mucho de la lengua catalana pero de gastar poco dinerito en ella. Discursos y campañas sí, inversión no. Exigen integración, pero ofrecen segregación y desigualdad. Esa nueva ciudadanía catalana hablará español.

Que la patria nos salga barata. Que se gasten ellos el dinero en los pinganillos para el Congreso.

Hay algo, en el patriotismo, que siempre le remite a uno a pensar en la religión. Ese sesgo hipócrita insoslayable, el cinismo sacerdotal. Las preguntas le asaltan a uno enseguida: si la esencia de la patria catalana es la lengua, ¿entonces... por qué no invierten en ella?. ¿Solo con imposiciones y multas y amenazas creen que salvarán esa lengua de su declive imparable?. Dicho de otro modo: ¿el miedo a Dios y a los castigos de la Inquisición evitaron la llegada de la Ilustración?

Hubo un tiempo en el que los curas decían la misa en latín y de espaldas a los feligreses. Y esa escena es, cada vez más, la imagen de lo que sucede en Cataluña. En esa Cataluña de símbolos, lacitos, grandes proclamas, banderas, gestos. 

"El nacionalismo es más parecido a una religión que a una teoría científica. Las cosas que más excitan a la gente poco reflexiva son las que no existen, como Dios, la nación y todas estas cosas. (...) Las naciones no existen. Existen los territorios y las poblaciones de distintas especies que viven en ellos, incluida la especie humana, pero los humanos que viven en cualquier territorio son siempre de distinta raza, de distinta lengua y demás. Los nacionalistas invierten los términos y piensan que lo que existe es una entidad metafísica, la nación, que es el resultado de la unión mística entre determinado territorio y determinada cultura (lengua), y luego, claro, a la población la tienen que meter con calzador para que encaje en esa nación inexistente. Pero ni encaja ahora ni encajó hace un siglo, ni en la Edad Media ni en la antigüedad, porque la gente que ha vivido en cualquier territorio siempre ha estado mezclada. El nacionalismo es una postura religiosa".

Eso lo dijo Jesús Mosterín, filósofo vasco que se debe releer siempre.

Comentarios

  1. No hay médicos, ni se les esperan. No se les paga como se debe. Así nos encontramos que no hay médicos en el ambulatorio de Vilá-Vilá (Poble Sec), para realizar pruebas de esfuerzo. Están de baja y no se les suple. Y así nos encontramos que una prueba que necesita de un diagnóstico rápido, cuestión de que falle el corazón, está a la espera de que pongan médico para tal fin.
    Hay una opción, por 125 € te la hace una clínica privada en El Prat. De un día para otro, y puedes llevar el resultado a la médica del ambulatorio para saber si esta te ha de derivar a la especialista.
    Esto es lo que hay en esta Catalunya que nos han legado y de la que se llenan la boca los que viven de ella.

    Ahhh, por cierto, he leído una respuesta muy buena:
    P: Quina és la manera de ser del PSC?
    R: Viure a Sant Gervasi i creure que vius a l'Hospitalet

    Salut ¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Faltan médicos, maestros, enfermeras, asistentes sociales. Las personas que trabajan en estos ámbitos están al límite. Esa es la realidad catalana. De nada nos sirven una bandera y ya sabemos que, en caso de república catalana, sería igual o peor.
      Lo de Sant Gervasi y Hospitalet es muy bueno y muy real. En el PSC debería haber una renovación urgente.

      Eliminar
  2. Pues esto le está pasando a Mayte ( mi señora). Así que iremos esta semana a la privada y llevaremos el volante a la de cabecera, pues nos ha dicho que no podemos dejarlo y que necesita saber de esa prueba porque quiere descartar cosas. Tal como suena.
    La frase es de Gregorio Morán.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. asociacionarec
    El equilibrio financiero es un arte. Controlar la deuda familiar es como navegar con destreza en un mar de oportunidades sin naufragar. Planificación y responsabilidad son las brújulas hacia un futuro financiero seguro

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEMORIA DEL OLVIDO

Que el tiempo pasa uno lo empieza a comprender más tarde. Ayer renové mi carnet de conducir por 10 años, de modo que la próxima renovación, si fuese, sucederá a los 70. Me parece inconcebible y mi imaginación no lo puede imaginar. Es algo que, simplemente, no había pensado jamás. Pocos días atrás vi un documental sobre el poeta Gabriel Ferrater, uno de los pocos poetas que me gustan de veras porque sus poemas son casi oralidad, con un catalán sorprendente en su brillo y esa fluidez inaudita en la poesía catalana. Un tipo especial, que decidió no vivir más allá de los 50 y se suicidó a los 49, pocos días antes del cumpleaños. Siempre me impresionó esa decisión tan fría en un tipo que parecía muy sentimental. Quizás ahí está el asunto. Gabriel no soportaba la idea de envejecer y además odiaba el olor que hacen los viejos. Es cierto que cada edad huele de una forma: los bebés huelen a bebés y es un olor inolvidable. Ayer murió David Lynch y esa muerte me sacudió todo el cuerpo. Si tuviera...

CURS DE FORMACIÓ DE L'ESPERIT NACIONAL

Ho explica molt bé José Álvarez Junco, historiador de la Complutense: "Les persones educades en un món mental aïllat, en el qual només se celebren els heroïsmes del propi poble i es reciten cada dia les injustícies sofertes en el passat, els que es veuen a sí mateixos com a descendents de víctimes innocents i mai com a hereus de vileses, tendeixen amb facilitat a adoptar avui posicions d'intolerància, de simplesa ideològica, de repulsa a l'estranger, de nostàlgia feixista". (A l'epíleg de "Els amnèsics", el llibre de Géraldine Schwarz). Vet aquí un bon diagnòstic del curs de formació nacionalista intensiu que sofreix Catalunya, ofert des de les institucions governamentals des de fa molts anys. Avui encara, a les escoles es narren els terribles greuges que ha sofert Catalunya i els llibres de text parlen d'una Catalunya sotmesa secularment, atabalada per derrotes infames i tot plegat en present: hi ha qui no dubta en parlar de Catalunya com d'un p...

CARLOS Y EDMUNDO, EL VODEVIL POSTMODERNO

Dice Edmundo que aparecerá en la investidura presidencial, lo mismo que prometió Carlos. Quizás el venezolano haya llamado a Waterloo para pedir ideas sobre como ir pero sin ir y, sobretodo, no arriesgarse: hacer un Houdini y burlar a las autoridades. Se trata de estar sin estar o, en clave mística, vivir sin vivir en mi. Es un vodevil contemporáneo que se está poniendo de moda. Si bien es cierto el talante autoritario de Maduro en Venezuela y la escasa calidad democrática de este país, también es cierto que algunos se apuran demasiado en llamarle "dictador". Resulta muy sorprendente ver los remilgos que tienen algunos con esa nueva categoría que ayer acuñó el pobre Feijóo: los dictadores vivos, que se distinguen de los dictadores muertos porque los muertos no molestan tanto y además están en el hoyo. Sin embargo, si uno repasa la lista de los dictadores vivos en el planeta cae en la cuenta de que no todos molestan: nadie tiene problemas en tratar con reyezuelos árabes e incl...