Ir al contenido principal

EL DEVORADOR DE MUNDOS


La vida en la Unión Europea era cada vez más aburrida. Superado el susto de la pandemia y el horror del confinamiento, pensamos que nos esperaba un suave duermevela entre millones de euros en ayudas a la sostenibilidad y la resiliencia. En Europa nos veíamos sumidos en una siesta de balneario, de casa de reposo. Los problemas ya solo eran problemillas.

Pensamos que, en el mundo de hoy, no había mayor pesadilla que quedarse encerrado en casa durante tres meses. Bueno, eso depende de con quién te encierren. Pero en cualquier caso no nos imaginábamos la extrañísima guerra de rusos y ucranianos que nos sacó del adormilamiento en una madrugada de invierno. Nadie se acordaba del pequeño Zelensky ni de ese país corrupto hasta las trancas que preside el otrora actor cómico. Ese hombre que ahora se pasea por el mundo con un suéter caqui mendigando bombas, más bombas y más tanques para lanzarlas contra las regiones ucranianas ocupadas por el malvado Zarof. Uy, perdón: el malvado Putin.

El señor Borrell nos deleitó con su inglés bastante bueno y nos dijo que era necesario darle muchas bombas al hombrecito del suéter caqui, con el argumento -muy peregrino- de que se debe defender a una democracia europea. Bueno, eso de la democracia ucraniana está bastante verde y no se confundan: que en un país haya elecciones de vez en cuando no significa que que haya democracia. También hay elecciones en Rusia, como en Irán. Todo el mundo se puso a contemplar los bombardeos en Ucrania, y un tenue aroma de miedo entró en algunos hogares europeos: esas bombas caen muy cerca de nuestro bieniestar. La guerra no les vino nada mal a los vendedores de miedo, que son socios de los vendedores de harina, petróleo, gas y electricidad, carne, marisco e incluso aceite de oliva: de repente descubrimos que todo lo que consumimos procede de Ucrania y que el malo de Putin nos estaba complicando la vida.

Cuando la guerra del hombrecito del suéter caqui que implora más bombas empezó a cansar, alguien reavivó el avispero de Oriente Medio, ese eufemismo que designa a la barbarie entre Palestina e Israel. Un conflicto sangriento y viejo, pútrido y maloliente. Un conflicto con miles de muertos, heridos, tullidos, huérfanos, viudas. Con miles de jóvenes mandados a morir o a matar. De nuevo nos dijeron que hay un lado bueno: el de la democracia israelí, que es buena por ser democracia y algo parecida a Europa. Sin embargo, el enésimo estallido de odio y violencia llega cuando el señor Netanyahu (otro hombrecito melifluo) más lo necesitaba, cuando más se estaba viendo su escasísimo sentido de la democracia.

La nueva guerra eclipsó a la de Ucrania y mostró más sangre, más bestialidad, más dolor. La siesta europea se terminó. Es posible que Netanyahu también suplique algo: solidaridad, algún misil, mucha comprensión.

En sus pantallas verán durante días los horrores de la guerra palestina y llegará el día en el que se preguntarán si los buenos son los buenos y los malos son los malos. Para mitigar el posible hastío y la duda, algún loco islamista apuñalará a algún cristiano en el corazón de Europa y entonces habrá debate sobre el buenismo, las fronteras, las extradiciones, los castigos ejemplares.

Ya muy lejos de aquella siesta en el balneario, será la democracia misma la que empiece a temblar. 

Hay historiadores que afirman: la guerra ha configurado nuestra civilización. Y quizás esté a punto de reconfigurarla de nuevo. Lo verán en los noticiosos.



Comentarios

  1. Está claro que el panorama es desalentador. Que una guerra solapa la otra, y que siempre hay alguna en marcha.
    No creo recuerdes un quinquenio sin ninguna guerra en el orbe.
    Las armas forman parte indiscutible de la economía y hay países donde sólo se dedican a ello, pues no hay otro tipo de industria, Corea del Norte, sin ir más lejos, o España, si, España, que tiene la producción de minas antipersona más barata del planeta, cinco euros, si, si 5 euros, las vendemos como churros y somos la sexta del mundo en volumen de exportación, pero que curioso, aquí y de eso, nadie nos habla, ni las podemitas, ni los zapateros de turno disfrazados de progresismo buenista.
    Porque está claro que de la derecha podemos esperar cualquier cosa, y la esperamos, pero no de los significantes de los que se llaman izquierda.
    Por cierto, Navantia, Cadiz, está con cinco fragatas de guerra para Noruega; en el Ferrol otras tanta para Arabia Saudí y acabamos de concretar un par más para Marruecos, y no son barcos pesqueros.
    Si hay un país implicado en la guerra, este es España, sin olvidar que tenemos cuatro bases nucleares de guerra de la OTAN en nuestro país.
    A mi no me viene nada de nuevo, pero deberíamos jugar con las cartas descubiertas para no hacernos trampas y saber a lo que vamos y con quién estamos.
    Formamos parte de la maquinaria de guerra de la OTAN, nos guste o no, y si no nos gusta debemos de salir de todo esto.
    Poca cosa más, a mi edad puedo decir.
    Salut

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

WIFREDO PARA NIÑOS DE RIPOLL

  Lo que les presento son algunas viñetas de un comic (antes TBO) que se edita en Cataluña. La publicación tiene una larguísima historia y una cruz de San Jorge, que es la Cruz de Hierro en versión regional. Durante muchos años fue un faro patriótico y de la lengua catalana frente al franquismo, que la toleró sin muchos remilgos. En esta revista, llamada Cavall Fort y que ahora los ayuntamientos valencianos de PP y Vox repudian y cancelan, siempre se practicó la mezcla de lengua y patria. Hablar en catalán o leer en catalán implicaban una visión nacionalista incluso sin mencionarlo. Eso lo saco de mis apuntes sobre la formación del espíritu nacional catalán, que algún día publicaré. Ha habido miles de lectores y cientos de escritores catalanes sin un ápice de nacionalismo, pero esos se soslayan. Se soslayan por tibios, ignorantes o botiflers. Es un credo que se fomenta en la infancia. Si enseñas el catalán a un niño, creas a un futuro patriota. Ese es el catecismo. La identificación en

Un ciudadano salvadoreño

A mi también me sorprende un poco lo del mediador internacional para un conflicto que no existe, y lo repito: no existe conflicto alguno entre Cataluña y España. Ningún conflicto nos enfrenta a los ciudadanos de Barcelona con los de Badajoz. Si existe algo así como un conflicto, ese conflicto está entre catalanes de distinta filiación emocional y política. Lo demás es el relato pervertido de unos líderes ansiosos. Si se necesita de veras a un mediador, se necesita un negociador entre los catalanes purasangre y los charnegos, como yo. Si acaso hay un problema, es un problema catalán. Entre una Cataluña tradicionalista y ciega y una Cataluña abierta, real, plural, con mil identidades lenguas colores sentimientos formas de amar sentir trabajar ser pobres hablar escuchar callar dormir, temer y soñar.  Puede que haya un conflicto (que no es conflicto si no simple disputa por el poder) entre partidos políticos que quieren pellizcar fragmentos de poder, cargos y buenos sueldos. Pero ese tipo

LA SOMBRA DE PETER PUIGDEMONT

Tardó poco tiempo, la sombra, en protestar. Hay sombras con tendencia a la rebeldía, como la de Peter Pan. Luego hay sombras como la de Grey, que son de otro calado y para consumo rápido, cash and carry. Se ha escrito tanto de las sombras como de la luz (e incluso de las luces: en el cielo, al final del túnel, etc). Yo mismo me acabo de comprar "El arte de la oscuridad", un bello tratado sobre las sombras en el arte pictórico. La sombra siempre atrae. ¿Qué haríamos sin la oscuridad que nos ilumina? Hay sombras que se resisten a serlo y piden portada cada día, quizás para aparentarse que son corpóreas. He ahí Peter Puigdemont, la sombra iluminada por los flashes. El señor pide ahora una reunión urgente en un país neutral, como por ejemplo Suiza. Amenaza con una moción de censura inminente, justo en el primer día en el que echa a andar el Congreso. Se trata de tener ni una sola portada. Nadie se fía de nada, de nadie: nadie se fía de su sombra, ese sería el resumen del cuento.