Ir al contenido principal

JORDI, PERE Y EL ABUELO JOSEP, DE PINEDA





Parece un chascarrillo, una broma catalana. Pero no lo es. Jordi y Pere son primos. El abuelo es común. ¿Pueden salir astillas diferentes de un mismo palo?

Pere se identifica con Cataluña y afirma ser de izquierdas. De una izquierda moderada, esta versión sui generis de la socialdemocracia que practica ERC en los últimos tiempos. Antes practicaba otras tesis. Recuerdo la primera aportación de Pere a la política catalana, no muchos años atrás, cuando lanzó una campaña soberanista que, a partir del presupuesto "Espanya ens roba" (la base argumental del secesionismo) calculó cuantos dineros catalanes se quedaba España: le salieron 450€ por segundo. Es el viejo argumentario del déficit fiscal, ya saben. No nos contó cuantos euros por segundo gastamos los catalanes en sanidad, educación y demás servicios públicos. Vaya locura, calcular eso. Fue una ocurrencia y nada más que eso. Pero esa ocurrencia le convirtió en personaje público y está en el origen de su carrera. Aunque nadie lo hubiera podido pronosticar en aquel momento, Pere llegaría a la presidencia del poder autonómico. Es un hombre ambicioso pero discreto, de perfil bajo -algo que es de agradecer, vistos los anteriores presidentes, empeñados en ser portada del periódico cada día.

Antes de abrazar la socialdemocracia y cierto pragmatismo, ERC practicó el esencialismo. Ahí están los textos de Heribert Barrera, un hombre muy preocupado por la inmigración murciana y andaluza, por su potencialidad para desbaratar la frágil identidad catalana. A Barrera le aterrorizaba el mestizaje: ¿quizás intuyó que las feromonas de la mujer andaluza eran más eficaces que las feromonas de nuestras pubillas?

Jordi es primo de Pere. Jordi es el ideólogo de Aliança Catalana, el partido que surge a partir del Front Nacional de Catalunya y que arrasó en las elecciones municipales de Ripoll con un discurso basado en la xenofobia y nada más que en la xenofobia. 

En Ripoll ha nacido un partido con muchas posibilidades futuras. Si uno se remite al pasado, recuerda que es en Ripoll donde está el sepulcro de Ramon Berenguer III y, sobre todo, el de Guifré el Pil·lós, mito fundacional del nacionalismo. Lo de Wifredo es pura leyenda, tiniebla y duda razonable. Pero ¿quién quiere verdades cuando dispone de una bella mentira? Toda nación que se precie necesita su Rey Arturo, su Carlomagno, su Pelayo. En este baile de zombis y espectros que blanden espadas, Cataluña no podía ser menos.

[La historia del Font Nacional de Catalunya merece un buen artículo, ya que es larga y compleja. Uno de sus fundadores fue Daniel Cardona, procedente de Estat Català y de Nosaltres sols, organizaciones que admiraban al fascismo y luego al nazismo. Aunque se debe contextualizar, por supuesto: cuando los patriotas catalanes admiraban al fascismo todavía no se habían cometido las horrendas atrocidades que cometió poco más tarde.]

Jordi es listo, joven y rico. Dispone de todos los marcadores de clase alta. Es muy nacionalista y está preocupado por la pérdida de las esencias culturales que implica la recepción de inmigrantes de otras partes del mundo. El nacionalismo catalán ha estado muy inquieto por este motivo des del día en que llegó el primer murciano, a finales del siglo XIX. Aunque Jordi comprende la evolución ideológica de su primo el presidente, sabe que él ha sido un mejor heredero del abuelo, alcalde falangista en el período que transita de 1966 hasta 1987, que transita de la dictadura a la democraciaPrimero por la Gracia de Dios, luego por la sagrada voluntad del pueblo. En 1979, Josep fue candidato por Alianza Popular. Ganó las elecciones.

Jordi sabe que el voto ultraconservador necesita un espacio, un foro. Sabe que, en Cataluña, VOX ha tocado techo y que una parte considerable del voto independentista, ahora triste y cansado y huérfano de líderes exige un lugar donde reencontrarse. Pilar Rahola promocionó con todas sus fuerzas a Sílvia Orriols, hoy alcaldesa de Ripoll por Aliança Catalana. Rahola está seriamente preocupada por la inmigración musulmana y por el salafismo, tal como Cardona y Barrera se inquietaron con los murcianos. Dato al margen: afirma Sílvia Orriols, en una entrevista de El País, que se acercó al nacionalismo tras la lectura de los textos de Daniel Cardona. No nombra a Heribert.

Es la catalanización de la ultraderecha que recorre Europa, pero ahora por fin sin tapujos, sin prejuicios. El nacionalismo catalán muestra su rostro a través de la sonrisa joven y desacomplejada de Jordi: 80 años no son nada. Y, además, se llama Jordi.

Comentarios

  1. Gracias por la información que proporcionas, me viene muy bien para ampliar visiones. Salud.

    ResponderEliminar
  2. No nos debería de extrañar, al fin de cuentas, el sr Francisco Puigdemont, abuelo del fugado, se cambió de bando en plena guerra incivil, y se fue de la república a instalarse a Burgos, con los sublevados. Allí, y consta en la historia, se puso a trabajar de panadero en la prisión de Burgos.
    Acabada la guerra, por lo que se sabe, su mujer le insistió en que volviera al pueblo, Amer, y en 1940 apareció otra vez. Como tenía ya el beneplácito de los victoriosos, pudo reabrir su panadería/pastelería (quede eso saben un montón) y tratar con el trigo y cereales en general, mediante la autorización del CAT (Comisaría de Abastecimientos y Trasportes), la única autorizada a requisar y emitir las cartillas de racionamiento.
    De estos, Lluis, no te extrañe nada.
    Salut

    ResponderEliminar
  3. Lo que me cabrea de todo esto es verificar que todo son estirpes, son las mismas familias las que nos gobiernan siempre, tanto da que sea en democracia o en dictadura. Un profe de Historia nos contó una vez cómo en la Edad Media, en las guerras de sucesión, los señores feudales repartían a sus hijos entre las diferentes facciones para que, ganase la que ganase, el feudo quedase en la familia (porque si ibas con los perdedores el ganador te lo expropiaría). Hoy sigue pasando lo mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahhhhhhhhhhhhhhhh, J. Vicente, ya lo dijo el ex amigo del exhonorable, un tal Felix Millet, (Feliz Billet, per els amics) refiriéndose a la cúpula del Liceo, el Bar$a y la gobernanza de CiU, que a fin de cuentas viene a ser todo el mismo entramado: "Sóm 400 families i sempre i sóm els mateixos"
      Salut

      Eliminar
    2. Sobre todo este asunto de las 400 familias tenemos un libro excepcional, firmado con el pseudónimo Roger Vinton: La gran teranyina (Edicions del Periscopi). Hay que leerlo. Es un trabajo periodístico extenso, con los árboles genealógicos de las familias. Allí se pueden ver los lazos familiares del empresariado, la alta burguesía y los políticos. Están todos. Se puede comprobar que la única clase social consciente de serlo es la burguesía, que se cuida muy bien de cuidarse y mantenerse. Atención a la família Trias.

      Eliminar
    3. Creo que viene a colación esto que dijo el falangista y director del diario "Pueblo" y que recuerdan aquí: https://www.eldiario.es/andalucia/desdeelsur/mentira-sintoma-ur-franquismo-eterno_132_10382718.html

      "Emilio Romero, periodista venerado por la corporación, dejó dicho que “la derecha gobierna para doscientas familias y eso no da para votos suficientes, por eso, para ganar unas elecciones, la derecha tiene que mentir”"

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEMORIA DEL OLVIDO

Que el tiempo pasa uno lo empieza a comprender más tarde. Ayer renové mi carnet de conducir por 10 años, de modo que la próxima renovación, si fuese, sucederá a los 70. Me parece inconcebible y mi imaginación no lo puede imaginar. Es algo que, simplemente, no había pensado jamás. Pocos días atrás vi un documental sobre el poeta Gabriel Ferrater, uno de los pocos poetas que me gustan de veras porque sus poemas son casi oralidad, con un catalán sorprendente en su brillo y esa fluidez inaudita en la poesía catalana. Un tipo especial, que decidió no vivir más allá de los 50 y se suicidó a los 49, pocos días antes del cumpleaños. Siempre me impresionó esa decisión tan fría en un tipo que parecía muy sentimental. Quizás ahí está el asunto. Gabriel no soportaba la idea de envejecer y además odiaba el olor que hacen los viejos. Es cierto que cada edad huele de una forma: los bebés huelen a bebés y es un olor inolvidable. Ayer murió David Lynch y esa muerte me sacudió todo el cuerpo. Si tuviera...

CURS DE FORMACIÓ DE L'ESPERIT NACIONAL

Ho explica molt bé José Álvarez Junco, historiador de la Complutense: "Les persones educades en un món mental aïllat, en el qual només se celebren els heroïsmes del propi poble i es reciten cada dia les injustícies sofertes en el passat, els que es veuen a sí mateixos com a descendents de víctimes innocents i mai com a hereus de vileses, tendeixen amb facilitat a adoptar avui posicions d'intolerància, de simplesa ideològica, de repulsa a l'estranger, de nostàlgia feixista". (A l'epíleg de "Els amnèsics", el llibre de Géraldine Schwarz). Vet aquí un bon diagnòstic del curs de formació nacionalista intensiu que sofreix Catalunya, ofert des de les institucions governamentals des de fa molts anys. Avui encara, a les escoles es narren els terribles greuges que ha sofert Catalunya i els llibres de text parlen d'una Catalunya sotmesa secularment, atabalada per derrotes infames i tot plegat en present: hi ha qui no dubta en parlar de Catalunya com d'un p...

CARLOS Y EDMUNDO, EL VODEVIL POSTMODERNO

Dice Edmundo que aparecerá en la investidura presidencial, lo mismo que prometió Carlos. Quizás el venezolano haya llamado a Waterloo para pedir ideas sobre como ir pero sin ir y, sobretodo, no arriesgarse: hacer un Houdini y burlar a las autoridades. Se trata de estar sin estar o, en clave mística, vivir sin vivir en mi. Es un vodevil contemporáneo que se está poniendo de moda. Si bien es cierto el talante autoritario de Maduro en Venezuela y la escasa calidad democrática de este país, también es cierto que algunos se apuran demasiado en llamarle "dictador". Resulta muy sorprendente ver los remilgos que tienen algunos con esa nueva categoría que ayer acuñó el pobre Feijóo: los dictadores vivos, que se distinguen de los dictadores muertos porque los muertos no molestan tanto y además están en el hoyo. Sin embargo, si uno repasa la lista de los dictadores vivos en el planeta cae en la cuenta de que no todos molestan: nadie tiene problemas en tratar con reyezuelos árabes e incl...