Ir al contenido principal

LOS AMANTES IRREGULARES


Las guerras crean extraños aliados. Muchas veces uno concluye que el enemigo de mi enemigo es mi amigo. De esta forma aparecen amigos inesperados.

Así me fue a mi durante los peores años del procés. No solo  descubrí que algunos amigos de siempre dejaban de serlo por su amor a la bandera estrellada, si no que, de repente, coincidía con personas que jamás hubiese conocido. En la opción no independentista nos juntamos los clásicos partidarios de la unidad de España (la España eterna e indivisible) con socialdemócratas jacobinos, ácratas alérgicos a cualquier nacionalismo, internacionalistas, hartos del discurso de Pujol y etc. Todos nos encontramos bajo el amparo del constitucionalismo, que fue el cobijo común en aquellos años tan lúgubres. 

Opté por el rechazo claro a la equidistancia que se promovió en cierto momento: uno no puede mirar hacia otro lado cuando se está alimentando el odio, cuando se rescata el término "charnego", cuando se pide la expulsión de la ciudadanía catalana que no abraza el independentismo. "Tranquila, ya te echaremos cuando seamos independientes", le rebuznaron a una amiga. O: "parece mentira que seas españolista, con tus apellidos", tal como me dijeron a mi. En aquéllos días, pronunciarme como "ciudadano español" me granjeó el desprecio de familiares, amigos y compañeros de trabajo. No: no se puede ser equidistante en estas circunstancias.

En el sector independentista también se crearon amistades imposibles: militaban entre sus creyentes gentes del nacionalismo naif y folklórico, nostálgicos de una fantasía medieval, la derecha salvaje convertida en patriótica, ingenuos progresistas convencidos de que la independencia les llevaría a una república adánica y otras especies curiosas, como toda esa gente provecta que se redimía de no haber movido un solo dedo contra el franquismo. Esos ancianos que medraron con Franco pero quisieron encontrar la salvación un segundo antes del juicio final.

Tras los años volcánicos, llegó el PSOE de Sánchez y desarboló el independentismo hasta dejarlo en calzoncillos, tal como se ha evidenciado con las elecciones del pasado domingo 23. El PSC ha arrasado y todos los indepes juntos no igualan los votos socialistas. Ante esa derrota nacionalista (quizás provisional, quizás aparente y engañosa) los viejos aliados nos miramos con otros ojos y descubrimos nuestras diferencias. Algunas de ellas demasiado gordas, demasiado difíciles de lidiar. En el sector indepe, los bofetones y los insultos son la agenda obligatoria.

Pocos días atrás, y por haberme posicionado yo en las redes a favor del voto socialista, recibí montones de críticas, sarcasmos y algún insulto de aquéllos que un día fueron mis aliados contra la barbarie. Fue una vieja conocida la que me alertó: "Tienes a muchos fachas en tu muro de Facebook". La mayoría de mis antiguos aliados ahora optan por el PP y, en muchos casos, por VOX. Yo debo reconocer que ni tan solo tapándome la nariz podría votar por estas formaciones: ya no hay puentes con los compañeros de antaño. Quizás sea la resaca del procés, uno de los muchos daños colaterales que nos dejó la demencial deriva independentista.

Leo con gran tristeza a uno de mis antiguos aliados: lamenta que Cataluña no se haya independizado, ya que sin los votos catalanes al PSOE, el PP tendría mayoría absoluta. Hemos llegado al final del trayecto juntos. Yo sigo creyendo en una España diversa, plural, de diálogo, racional y progresista.

Vuelve la soledad. Quizás esa soledad reencontrada sea una bendición. Me refugio en la lectura.

Abro la primera de las 999 páginas de "Las benévolas" de Jonathan Littell (edición de Galaxia Gutenberg, Barcelona 2019). 

Comentarios

  1. Recuerda que el olor a orín es lo que atrae a otro cánido a orinar en el mismo lugar. Pocas veces verás mear a un perro en un lugar donde antes hubiera estado higienizado con Zotal, así que no te asustes, no estás solo. Estás donde siempre respetando tu forma de pensar.
    Yo no pude votar a Sánchez, tengo mis motivos, entre ellos el que no le pegara una patada en el culo al arrimador de Pablo Iglesias cuando dijo aquello de que González tenía las manos manchadas de cal viva"; hubiera votado Illa, a Felipe, a Guerra, sin duda, sin duda; hubiera votado a Lluch, a Solana... pero no Sánchez.
    Así que blanco y en botella; blanco, porque dentro no puse nada, no voy a votar a gaviotos, ni a la nueva falange, no me interesa, va contra mis principios, y te insisto, no votaré nunca a Sánchez, lo encuentro un vividor del sistema.
    Posiblemente esté equivocado, casi siempre lo estoy, pero mi no-voto lo he ejecutado con el corazón, así que tal como nos dijo Cicerón en aquella pequeña gran frase: "no te aflijas si la conciencia no te acusa", no me siento culpable.
    Un abrazo, y gracias por escribir.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también comprendo tu opción. Y la comprendo muy bien. De todos modos ya no voy a justificar más mi voto del día 23J, y que sea lo que Dios quiera. Solo necesitaba contar que sigo creyendo en la España plural y diversa. Y lamentar que, tras el procés, se haya truncado el diálogo con algunos de los que fuimos compañeros de viaje contra el "procés".

      Eliminar
  2. No te aflijas si la conciencia no te acusa, amic Lluis.
    Mira, no doy consejos, no los doy, no soy nadie, pero permíteme decirte una cosa al oído, ahora que no nos escucha nadie: Tuve una vez un jefe, era un hijoputa de lo más redomado, que siempre me repetía la misma frase: "¡no des explicaciones¡, si las das, el que las recibe nunca quedará conforme, porque no lo harás cambiar de opinión, además, verán débil tu argumento, y por ello afirmarán que las das.
    ¡No des explicaciones¡, ¡Coño¡,
    Un abrazo muy grande, como tu corazón ¡¡¡
    ¡Capullo¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi conciencia me acusa de haber hecho poco cuando debí hacer hecho más, de haberme conformado. Los consejos de tu jefe me resuenan: hay mucha gente que piensa así. Pero no hay ningún problema en ser débil o vulnerable. ¿Acaso no lo es todo ser humano?

      Eliminar
    2. Todos cometemos errores, pero tu siempre has ido de cara, me consta, eso no es un error.
      Las explicaciones quizá son plausibles a los niños, y no con todos, pero a las personas que tienes en tu entorno, a las que tienes confianza, no le hacen falta explicaciones. La red es eso, una red, y atrapa. A mi no me han hecho falta el que especificaras a quién votaste y el porqué. No necesito el porqué. Tu votas un determinado partido porque crees que es el menos malo, que no lo mejor, y entre las varias opciones eliges la "menos mala" según tu criterio. Ya está. Porque sé, que para ti el mejor partido político es aquel que iguale a los niños con un mismo rasero, aquel que no penalice a los demás por el hecho de tener menos, aquel que ayude a los críos a tener un futuro con garantías... Sé, insisto, que ese partido no está todavía formado.
      Un abrazo y perdona la extensión

      Eliminar
  3. Precisamente ese voto abrumador al PSC es el que nos ha salvado a todos. Estos días me he reencontrado con la Cataluña plural, racional y anti reaccionaria que siempre había admirado. Luego el voto vale, claro que vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Illa for ever. Per cert que Salvador Illa és filòsof.
      Jo crec que el procés va acabar quan es va saber tot el merder de la Família Pujol Ferrusola. Si no va acabar amb ell, el va deixar ferit de mort. i ara està somort, però no acabat.

      Salut.

      Eliminar
    2. España es Cataluña o Cataluña es España. Somos la representación de un estado plural y abierto. Yo también me he reencontrado con la Cataluña real tras estas elecciones.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEMORIA DEL OLVIDO

Que el tiempo pasa uno lo empieza a comprender más tarde. Ayer renové mi carnet de conducir por 10 años, de modo que la próxima renovación, si fuese, sucederá a los 70. Me parece inconcebible y mi imaginación no lo puede imaginar. Es algo que, simplemente, no había pensado jamás. Pocos días atrás vi un documental sobre el poeta Gabriel Ferrater, uno de los pocos poetas que me gustan de veras porque sus poemas son casi oralidad, con un catalán sorprendente en su brillo y esa fluidez inaudita en la poesía catalana. Un tipo especial, que decidió no vivir más allá de los 50 y se suicidó a los 49, pocos días antes del cumpleaños. Siempre me impresionó esa decisión tan fría en un tipo que parecía muy sentimental. Quizás ahí está el asunto. Gabriel no soportaba la idea de envejecer y además odiaba el olor que hacen los viejos. Es cierto que cada edad huele de una forma: los bebés huelen a bebés y es un olor inolvidable. Ayer murió David Lynch y esa muerte me sacudió todo el cuerpo. Si tuviera...

CURS DE FORMACIÓ DE L'ESPERIT NACIONAL

Ho explica molt bé José Álvarez Junco, historiador de la Complutense: "Les persones educades en un món mental aïllat, en el qual només se celebren els heroïsmes del propi poble i es reciten cada dia les injustícies sofertes en el passat, els que es veuen a sí mateixos com a descendents de víctimes innocents i mai com a hereus de vileses, tendeixen amb facilitat a adoptar avui posicions d'intolerància, de simplesa ideològica, de repulsa a l'estranger, de nostàlgia feixista". (A l'epíleg de "Els amnèsics", el llibre de Géraldine Schwarz). Vet aquí un bon diagnòstic del curs de formació nacionalista intensiu que sofreix Catalunya, ofert des de les institucions governamentals des de fa molts anys. Avui encara, a les escoles es narren els terribles greuges que ha sofert Catalunya i els llibres de text parlen d'una Catalunya sotmesa secularment, atabalada per derrotes infames i tot plegat en present: hi ha qui no dubta en parlar de Catalunya com d'un p...

CARLOS Y EDMUNDO, EL VODEVIL POSTMODERNO

Dice Edmundo que aparecerá en la investidura presidencial, lo mismo que prometió Carlos. Quizás el venezolano haya llamado a Waterloo para pedir ideas sobre como ir pero sin ir y, sobretodo, no arriesgarse: hacer un Houdini y burlar a las autoridades. Se trata de estar sin estar o, en clave mística, vivir sin vivir en mi. Es un vodevil contemporáneo que se está poniendo de moda. Si bien es cierto el talante autoritario de Maduro en Venezuela y la escasa calidad democrática de este país, también es cierto que algunos se apuran demasiado en llamarle "dictador". Resulta muy sorprendente ver los remilgos que tienen algunos con esa nueva categoría que ayer acuñó el pobre Feijóo: los dictadores vivos, que se distinguen de los dictadores muertos porque los muertos no molestan tanto y además están en el hoyo. Sin embargo, si uno repasa la lista de los dictadores vivos en el planeta cae en la cuenta de que no todos molestan: nadie tiene problemas en tratar con reyezuelos árabes e incl...