Ir al contenido principal

EL PASADO CATALÁN SE CONJUGA EN PRESENTE

Foto prestada por "Món Terrassa", digital local

Tengo muy claro que cualquier tiempo pasado fue peor. No se debe ser muy avispado para comprender que vivimos en el mejor tiempo de la historia. ¿Les gustaría a ustedes vivir en el siglo XIX y morir de una gripe vulgar a los 25? ¿Les gustaría ser un obrero de 12 años en la mina de carbón? ¿Le gustaría ser una mujer obrera del textil catalán en 1920? A no ser que usted fantasee con haber nacido príncipe, faraón, o virrey, comprenderá que la mejor edad es la presente y la mejor época es nada más y nada menos que la presente.

Sin embargo, hay muchísimas personas que sienten una nostalgia del pasado (del pasado que no conocen) y se entregan en cuerpo y alma a rememorar y a revivir tiempos horrendos. Sin ir más lejos: en la localidad de Terrasa, el día antes de la elecciones se revivirá la batalla de los carlistas y los liberales que aconteció el 22 de julio de 1872, durante la tercera carlinada. 

Participarán en esta grotesca epopeya nada más y nada menos que nueve entidades cuyos nombres desconocía pero sabe Dios que no los olvidaré: Ball del Serrallonga de Terrasa, Bandoleros de En Trucafort, Germandat de Trabucaires, Geganters i Grallers de Sant Andreu del Palomar (Barcelona), Escamot de la Santíssima Trinitat (Barcelona), Trabucaires de l'Hospitalet – Colla de Jaume Duran, Trabucaires del Prat de Llobregat, y la Associació Cultural Escamot Trabucaire de Esplugues de Llobregat. Y además, acompañarán el pasacalle los Grallers de Vacarisses. Cómo es tradición, al final, en la plaza Vella, se llevará a cabo el Baile, con la colaboración de los Ministrils del Raval.

Entrañable. Eso es un montón de gente que dedican su tiempo libre a disfrazarse y a pegar disparos de pólvora por las calles, a gritar viejas consignas, a correr bajo un sol de justicia ataviados con pesados uniformes de fieltro -con el riesgo consiguiente de golpe de calor, infarto e incluso ictus. Y con la seguridad, sin embargo, de estarle aportando a la historia del ridículo. Luego una duchita y a la mañana siguiente... a votar.

Me encantaría saber qué partidos son los preferidos de esos trabucaires disfrazados: me temo que serán los partidos esencialistas. Es quizás por eso que Míriam Nogueras -la candidata de Junts per Cat conocida también por la sonrisa de la hiena indepe- posa, en la cartelería electoral, con esas espardeñas de set betes, máxima expresión de la idiosincrasia catalana. Su calzado nos remite al folklore, a la idealización de un pasado lúgubre en el que los suyos ya mandaban en Cataluña, eso sí. Puede que Gucci haya sacado una edición limitada de espardeñas de set betes: en Gucci siempre están al día en tendencias.

Me informo de la ruta que seguirá la comitiva nostálgica de tiempos horribles y descubro que pasará por calles céntricas, habitadas en su mayoría por los terrassencs de tota la vida, a quienes quizás no les importará mucho despertar con el estruendo de un arcabuz. Mejor para ellos si es así. Me sabe mal que no pasen por los barrios de la inmigración, porqué sería digno de ver y además mostrarían esa voluntad de acogida de la que tanto nos hablaban.

Una parte de Cataluña se paró en el tiempo. Los carlistas defendían lo nuestro: como el eslógan de ERC (Defensa Catalunya) y de VOX (Defiende lo que importa), que son muy parecidos. La nostalgia no tiene límites: hay mucha gente añorando el feudalismo, el caciquismo y los tiempos gloriosos, cuando los hombres eran hombres de verdad, con toda su testosterona y sus arcabuces.

Comentarios

  1. Simplemente esperpéntico, digno de un escrito de Valle Inclán.
    Para toda esta gente, señora Miriam incluida (lo digo porque aparenta ser joven, aunque hay tres edades, la cronológica, la física y la mental), el tiempo se paró hace mucho tiempo, tanto que hasta al mismo Heidegger le sería imposible escribir, viendo esta pléyade de personas estáticas en su pensamiento medieval, el "Ser y Tiempo" , pues lo llevarían a confusión.
    A saber quien les ha dado el pecunio, la soldada, el estipendio para comprar las libras catalanas de pólvora que harán falta para tan fausta y magnánima representación.
    Si ganan, volveremos a las terças, las onzas y las mojadas.
    No me imagino a mis nietos hablándome de "mullades de terreny" de El Prat y la tornada dels carruatjes en front dels avions, que contaminen.
    Salut i polvora al canut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizás la relación entre los trabucaires y el calzado antropológico de la señora Nogueras sea casualidad. Pero se debe recordar que el alcalde de Girona, un chico de muy buena familia, también acude al despacho con espardeñas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ASUNTO DE RAMON FLECHA ES MUY TRISTE

El catedrático emérito de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha ha sido acusado por 14 mujeres de acoso y abusos sexuales de distinta gradación a lo largo de varios años. Flecha se presenta a sí mismo en la red X (antes Twiter) como "Científico nº1 (ranking mundial) en Gender Violence". Las 14 mujeres que lo acusan fueron becarias o alumnas suyas, todas ellas relacionadas con el CREA, Community of Research on Excellence for All, un grupo de investigación adscrito a la Universidad de Barcelona, rama sociología, del que Flecha fue director y sobre el cual, a sus 71 años, sigue ejerciendo su autoridad. Esas 14 mujeres han redactado una carta a la Universidad para denunciar la situación a través de un bufete de abogados de Madrid. A continuación, varios medios (Radio Nacional, El Periódico, Crónica Global, la Agencia EFE, el diario Ara y otros) han recogido la información y la han divulgado. Ahora, cuando escribo, todavía no se sabe qué recorrido puede tener la denuncia, ni si...

AI, EL VIROLAI

Dels catalans sempre sereu Princesa, dels espanyols Estrella d’Orient, sigueu pels bons pilar de fortalesa, pels pecadors el port de salvament. Aquesta és una de els estrofes del Virolai, el poema de Jacint Verdaguer al qual el músic Josep Rodoreda li va posar la música. Rodoreda (no és parent de la Mercè, o això sembla) fou un compositor i teòric musical que va marxar de Catalunya per dirigir una orquestra a Sant Sebastià i, posteriorment, fer de professor de música a Buenos Aires. També va compondre alguna peça patriòtica en català i diverses en castellà. El Virolai es va convertir molt aviat en l'himne del Monestir de Montserrat, lloança de la Mare de Déu i, sense que ningú ho pugui entendre (o s'entén massa bé) ara és un càntic independentista, alegre i joliu, que s'entona a les performances patriòtiques. No puc evitar el record de quan ens deien que l'independentisme era un moviment popular i espontani, transversal, inclusiu, democràtic i progressista. Si un movime...

DAMIÀ BARDERA O EL COL·LAPSE DE L'EDUCACIÓ CATALANA

"Incompetències bàsiques. Crònica d’un desgavell educatiu" (Pòrtic, 2024, i en castellà a Ediciones Península), és el títol del llibre que ha publicat el professor de secundària Damià Bardera, i que ha obtingut un ressò important als mitjans de tota mena, i especialment al món dels youtubers, que el conviden als seus pòdcasts, vídeos i demés. Bardera adopta el to del qui diu allò que els demés no gosen dir, que no volen dir o que fan veure que no passa res: l'emperador va nu. Tot i que la caiguda dels resultats a les proves PISA de l'alumnat català és una caiguda sostinguda en el temps, i que cada cop estem més avall en la llista espanyola (només per davant de Ceuta i Melilla, molts cops), ningú no havia assenyalat de forma tan explícita i cruel la situació dels instituts catalans. Bardera assenyala molts factors:  les experiències "innovadores" i erràtiques dels plans d'estudi, els seus canvis constants, la crisi del model d'autoritat del professora...