Ir al contenido principal

SOLO EL MÉDICO HERIDO


Solo el médico herido puede curar, dijo un gurú de la cosa metafísica. Es lo mismo que afirmar: solo el juez imputado puede juzgar. Algo no funciona en esa afirmación. Solo el diputado investigado puede investigar, diría Feijóo. Feijóo es muy burro y lo sabe todo el mundo, incluso los suyos.

Las pseudociencias se parecen mucho a las religiones, y las religiones se parecen mucho a los nacionalismos. El nacionalismo de los gallegos es parecido al de los catalanes con cien años de distancia y cien años de burrez. Los nacionalismos se parecen todos.

El nacionalismo afirma que la nación es la solución a los problemas. Por eso es idiota el pobre Feijóo.

Sin embargo, Stevenson anticipó en "La isla del tesoro" que la piratería y el capitalismo coincidieron y son lo mismo: la codicia infinita del pirata Flint es la codicia de Goldman Sachs, el banquero judío, el contador de monedas. Contar monedas es de pobres, irse de vacaciones es de pobres, comprarse un BMW es de pobres. Contar monedas no era una ocupación de pobres en el siglo XVII.

Algo salió muy mal en la historia de la humanidad. Algo relacionado con el contaje de las monedas. Perdimos el rastro de lo útil y de lo inútil. Un editor catalán me regañó y me dijo: escribir en catalán es un 30% de escritura y un 70% de promoción. Y entonces supe que había muerto la literatura catalana, que no había ya ninguna esperanza para la literatura en catalán. La literatura en catalán murió y lo que ven es un zombi. El nacionalismo se cargó lo poco que quedaba de la literatura escrita en lengua catalana.

Solo el escritor herido puede escribir. Pero en Cataluña los únicos escritores heridos son los que se mantuvieron en el castellano. Y esos son los únicos que escribirán. La Cataluña literaria del futuro la escribirán los escritores botiflers. 

Como siempre. En Cataluña solo existe literatura contra el nacionalismo. A ver si se enteran de lo que importa el burro de Jaume Cabré, el insufrible, y el burro de su sobrinito, el burro más burro más burro que su tío, el super burro de Jordi Cabré.


Comentarios

  1. Apreciado Lluis:
    Eso de "cosa metafísica" es mucho decir. La cosa metafísica no se debería de clasificar de esa manera, no es cosa, es algo más.
    La frase : "Solo el médico herido puede curar" no es verdadera, es simplemente una verdad, pero la verdad se ve desde el punto de vista de quien mira.
    Hay que tener en cuenta que sólo es una derivación del conocimiento metafísico, pues en realidad lo que nos dice es que sólo quien ha resultado interiormente herido puede perdonar. Se refería, Hannah Arendt, en antítesis de los Empiristas Lógicos, a aquellos que pasaron por los campos de concentración nazis en la II Mundial, y comentaba en sus crónicas a EEUU como corresponsal en el Juicio de Nuremberg, que sólo puede perdonar a los nazis quien ha estado viendo las muertes de sus hermanos en en aquellos lugares.
    Esa es la referencia.

    Por lo demás poco a decir, la Cataluña literaria de hoy día se hace para repartirse los premios entre ellos, sobre todo si uno tiene el cargo de Conseller de Cultura, que ya se sabe, es un cargo de mucha responsabilidad y sirve, como le ha servido a la Borrás, para repartirse además, dividendos.
    Salut

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA SANTA CODICIA, O EL BBVA SE QUIERE ZAMPAR AL SABADELL

Mientras el Partido Popular se atraganta con eso del aborto, Trump le concede una prórroga al colonialismo en Palestina y se acerca el extraño cometa 3I Atlas, el BBVA sigue intentando comerse al Banco de Sabadell. Las trifulcas y los sinsabores de la banca me interesan menos que el fútbol, que ya es decir, pero lo cierto es que las campañas de ambos bancos promueven muchas risas. Ambos se empeñan en mostrarnos sus buenas obras y maneras, las ventajas de estar a su lado y lo bonito que es tener acciones en las empresas del asunto financiero. La usura se presenta como un bello cuerpo bondadoso y deseable. Definitivamente: nuestra sociedad perdió cualquier atisbo de valores cristianos por más que alguien afirme que Europa se construyó sobre los restos del cristianismo. Eso del banco grande que pretende comerse al pequeño me entusiasma: aflora un sinfín de eslóganes etéreos o incluso metafísicos para convencer a los accionistas, y por otra parte, el cantautor Albert Pla, que nació en Saba...

LA IGNORANCIA ESTÁ DE ENHORABUENA

Unos días atrás, en la terraza de una bar de barrio pobre en donde suelo parar de camino a casa después del trabajo escuché la conversación entre dos obreros jubilados, a día de hoy más preocupados por las cosas de su salud que por las de España. Uno de ellos le contó al otro que el "motobolismo" de  las personas mayores es más lento que el de los jóvenes. Sonreí para mis adentros pero no me reí de ellos: uno ha aprendido que se debe ser comprensivo con esas gentes que nacieron en la España triste y cruel de Franco y que no tuvieron más oportunidades que una sola: la de trabajar de peones en cualquier fábrica o taller, sin haber recibido una educación digna. A esas gentes se lo negaron casi todo cuendo fureon niños y jóvenes, aunque sí les dieron la opción de ir a los toros o al fútbol. Por la misma razón por la que es inmoral reirse de la ignorancia de esa generación y de esos hombres de barrio bajo, construído para sacar las familias de las chabolas, se debe acusar a esas v...

EL MESTRE I MARGARIDA (O BULGÀKOV SEGONS RIGOLA)

Reconec que tornar a comprar entrades per al teatre en català suposa un acte de fe. Després de veure alguns ridículs estrepitosos al Teatre Nacional, amb actors i actrius procedents de les sèries de Tv3 que declamen com si fóssim cent anys enrere, no m'era fàcil comprar les entrades per a "El Mestre i Margarida" al Lliure. Si m'hi vaig decidir és, sobretot, perquè l'obra és una adaptació de Mikhail Bulgàkov, l'autor de "El Mestre i Margarida", un text fàustic i fascinant. Una de les millors novel·les del segle XX que he llegit i un dels autors més fascinants no tan sols de la literatura russa si no de la universal. La novel·la de Bulgàkov, escrita el 1941, no es va publicar fins al 1967. No era un autor ben vist a la URSS i, de fet, escriure i agradar al poder no ha estat mai una tasca fàcil (si exceptuem els autors indepes que, com la senyora Rahola i tants d'altres, publicaven obres agradables per a les autoritats). En altres textos, Bulgàkov p...