Ir al contenido principal

LA ETERNA PUERILIDAD DE LA CUP

Vive en casa de sus padres, valorada en más de medio millón de euros, en Sant Cugat. Aunque sus padres no la compraron: la heredaron del abuelo, un joyero barcelonés que compró la casita para el verano. En aquella época, un ingeniero llamado Pearson diseñó el único ferrocarril catalán. He ahí el origen de los Ferrocarriles de la Generalitat, pensados para facilitar el acceso a sus casitas de Collserola a los ricos de Barcelona.

Ahora se ha apuntado a la CUP. Sus padres aplauden la iniciativa: ellos son partidarios del veganismo, del feminismo bien entendido y de comprar el tofu en Veritas. Se compraron un Mercedes Benz eléctrico por respeto al planeta. Así pues, la postura ideológica del vástago parece una prolongación lógica del pensamiento de los progenitores, que -sobra decirlo- son muy independentistas. La bandera estrellada ondea en el tejado del chalé y, en la fachada, todavía subsiste una pancarta que dice algo sobre la opresión. De algún modo, se sienten oprimidos y creen que deben contárselo al vecindario.

La CUP de Sant Cugat no disponía de local, así que varias familias con hijos en este partido montaron una sociedad y compraron una vieja masía en el centro: nuestros hijos deben tener un local digno. La reformaron de pies a cabeza, y la reforma la encargaron a un bufete prestigioso de arquitectos y decoradores de interiores. El resultado es digno de ser visto en las revistas de diseño.

En las recientes elecciones catalanas, la CUP se ha presentado con un eslogan a la altura de sus ideas: "Defensem la terra". No se trata de defender los derechos, las libertades, los servicios públicos o las personas. Se trata de defender la tierra. Es un propósito digno de condes y hacendados: defender lo mío, mi territorio. Mi feudo. Los privilegios de mi territorio.

Uno puede ser hijo de ricos y sentirse trotskista, por supuesto. Bakunin era hijo de aristócratas y promulgó el anarquismo dinamitero. El problema de la CUP es que no supera su contradicción y, por consiguiente, ejerce un izquierdismo tímido y acomplejado, aunque eso no les impide sentirse moralmente superiores. Superiores incluso a la clase obrera que pretenden liberar de la opresión. Su problema es irresoluble: nadie, en su sano juicio, actuaría contra los intereses de clase de su familia. Por lo menos no en Cataluña. La CUP, pues, sigue ejerciendo de hijos de papá a la vez que se distraen delirando revoluciones imprecisas: otro país es posible, afirman. Claro que sí: es posible otro país, sí señora condesa, del mismo modo que es posible que mañana llueva.

Que llueva, siempre que la riada no se lleve la mansión de mamá. Hay que defender la tierra.

A la izquierda se la puede joder de muchas maneras. Una de ellas es la manera de la CUP.

Comentarios

  1. Es un buen análisis.
    El gran problema que ha habido con el prosses, es que nació de la mano de banqueros, con ideología banquera, donde lo piramidal, jamás lo transversal, cuenta.
    Sus promotores, personas que no han pisado nunca el Raval y desconocen que en Santa Coloma, Hospitalet o El Prat, hay más castellano parlantes que autóctonos, siempre han tenido la Westinghouse de dos puertas con un Moet Chandon al fresco, y jamás han sabido el precio del kilo de patatas.
    Sus hijos, los alumnos que han pisado los colegios de élite más allá del Paseo de la Bonanova, son los portadores de estas escarapelas que les dan una pátina de señas de identidad, algo que les da protagonismo y además les realza identitariamente.
    Antes fueron fenicios, después descendientes de judíos, y ahora neo-progresistas de diseño.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HABLE (Y ESCRIBA BIEN) EN CRISTIANO

Sabrán ustedes que la Generalitat de Cataluña se empeña en mantener la lengua catalana con oxígeno en vena y desfibriladores en cada esquina. Sabrán que, asociada con la Plataforma per la Llengua, procede a una rigurosa vigilancia de la lengua que usa la ciudadanía y, en especial, los trabajadores públicos. Es conocida, por bochornosa, la vigilancia en los patios de las escuelas. También es conocido el numeroso voluntariado que, por idealismo patrio, dedica parte de su vida a la labor de investigación, denuncia y amonestación en vivo o en las redes, y que señala a los malos patriotas o, simplemente, a la ciudadanía que les gustaría expulsar del mapa. Que se'n vagin! Sin embargo, la realidad resiste tal como suele hacerlo. Si hace 60 millones de años un enorme cometa pretendía terminar con los dinosaurios, resulta que solo se cargó a los mastodontes. Pequeños y medianos campan tan panchos, por aquí entre nosotros. (Quizás no se les ve muy felices, pero aquí están con sus trinos y su

RULL EL REINSERTADO

Josep Rull ha sido nombrado presidente del Parlamento regional catalán. Un déja vu tedioso y fatigante. Los discursos ampulosos y vacíos. La CUP votando a un señor de ideología radicalmente neoliberal, un hombre que habla con un deje de niño consentido y arropado entre algodones. Cataluña no puede salir del desastre. El hombre que cuenta, satisfecho, que de joven se marcaba fiestas con los cassettes de las canciones de Convergència (de sus promos electorales). Este es el hombre que tendrá el cargo mejor pagado de Cataluña, y se lo vamos a pagar entre todos y todas. Elogio de la reinserción: en Cataluña ya sabemos que la reinserción de los delincuentes funciona a las mil maravillas. Ahí está el ejemplo del sr. Rull, que tras pasar por la cárcel logra un cargo público. Eso da muchas esperanzas a los narcos, estafadores y agresores: ya saben que tras la cárcel tienen un buen futuro. Siempre que sean buenos patriotas. Nos asomamos a un nuevo paisaje calamitoso, a una nueva depresión. La CU

YOUNG MILAGRITOS

La mujer de la foto es Milagros, mi abuela paterna. La fecha del retrato es desconocida, pero tuvo que ser a principios del siglo XX y es posible que Milagros no contara más de 20 años. La gente de antes parece mucho mayor en las fotos, un fenómeno que ahora nos sorprende porque pretendemos eternizar la juventud vistiendo como mozalbetes a los 60. Me fijo en la mano izquierda apoyada en la oreja, lo que en el lenguaje iconográfico representa la melancolía. Fíjense ustedes en las pinturas, que desde hace siglos representan en esta postura al melancólico. Quizás debido al ángel que Durero dibujó en Melancolía I y que todavía se mantiene, incluso en la publicidad de hoy: la forma de representar la tristeza es esa mano izquierda en la oreja. La mirada de Milagros parece hacer un leve esfuerzo por sonreír, ladeada, fijándose en algún punto lejano más allá de la pared que tenía enfrente. En aquellos tiempos, hacerse una foto era un acontecimiento excepcional, y se debía pedir cita con el fot