Ir al contenido principal

LA ETERNA PUERILIDAD DE LA CUP

Vive en casa de sus padres, valorada en más de medio millón de euros, en Sant Cugat. Aunque sus padres no la compraron: la heredaron del abuelo, un joyero barcelonés que compró la casita para el verano. En aquella época, un ingeniero llamado Pearson diseñó el único ferrocarril catalán. He ahí el origen de los Ferrocarriles de la Generalitat, pensados para facilitar el acceso a sus casitas de Collserola a los ricos de Barcelona.

Ahora se ha apuntado a la CUP. Sus padres aplauden la iniciativa: ellos son partidarios del veganismo, del feminismo bien entendido y de comprar el tofu en Veritas. Se compraron un Mercedes Benz eléctrico por respeto al planeta. Así pues, la postura ideológica del vástago parece una prolongación lógica del pensamiento de los progenitores, que -sobra decirlo- son muy independentistas. La bandera estrellada ondea en el tejado del chalé y, en la fachada, todavía subsiste una pancarta que dice algo sobre la opresión. De algún modo, se sienten oprimidos y creen que deben contárselo al vecindario.

La CUP de Sant Cugat no disponía de local, así que varias familias con hijos en este partido montaron una sociedad y compraron una vieja masía en el centro: nuestros hijos deben tener un local digno. La reformaron de pies a cabeza, y la reforma la encargaron a un bufete prestigioso de arquitectos y decoradores de interiores. El resultado es digno de ser visto en las revistas de diseño.

En las recientes elecciones catalanas, la CUP se ha presentado con un eslogan a la altura de sus ideas: "Defensem la terra". No se trata de defender los derechos, las libertades, los servicios públicos o las personas. Se trata de defender la tierra. Es un propósito digno de condes y hacendados: defender lo mío, mi territorio. Mi feudo. Los privilegios de mi territorio.

Uno puede ser hijo de ricos y sentirse trotskista, por supuesto. Bakunin era hijo de aristócratas y promulgó el anarquismo dinamitero. El problema de la CUP es que no supera su contradicción y, por consiguiente, ejerce un izquierdismo tímido y acomplejado, aunque eso no les impide sentirse moralmente superiores. Superiores incluso a la clase obrera que pretenden liberar de la opresión. Su problema es irresoluble: nadie, en su sano juicio, actuaría contra los intereses de clase de su familia. Por lo menos no en Cataluña. La CUP, pues, sigue ejerciendo de hijos de papá a la vez que se distraen delirando revoluciones imprecisas: otro país es posible, afirman. Claro que sí: es posible otro país, sí señora condesa, del mismo modo que es posible que mañana llueva.

Que llueva, siempre que la riada no se lleve la mansión de mamá. Hay que defender la tierra.

A la izquierda se la puede joder de muchas maneras. Una de ellas es la manera de la CUP.

Comentarios

  1. Es un buen análisis.
    El gran problema que ha habido con el prosses, es que nació de la mano de banqueros, con ideología banquera, donde lo piramidal, jamás lo transversal, cuenta.
    Sus promotores, personas que no han pisado nunca el Raval y desconocen que en Santa Coloma, Hospitalet o El Prat, hay más castellano parlantes que autóctonos, siempre han tenido la Westinghouse de dos puertas con un Moet Chandon al fresco, y jamás han sabido el precio del kilo de patatas.
    Sus hijos, los alumnos que han pisado los colegios de élite más allá del Paseo de la Bonanova, son los portadores de estas escarapelas que les dan una pátina de señas de identidad, algo que les da protagonismo y además les realza identitariamente.
    Antes fueron fenicios, después descendientes de judíos, y ahora neo-progresistas de diseño.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

I SI ALGÚ DIU "PUTA CATALUNYA"?

La broma de dir "Puta Espanya" ha durat anys als canals de la Corporació Catalana de Mitjans, i es veu que agradava molt. No hi a haver queixes, tot i que potser en Pau Vidal hauria preferit que, enlloc de "puta", s'emprés "barjaula", un mot més genuí. Quan van començar amb el "Puta Espanya" jo ja havia deixat de sintonitzar Tv3 i Catalunya Ràdio pel seu biaix independentista, de manera que, tot i que lamento que un mitjà públic usi aquest llenguatge, lamento molt més que decidissin abandonar el periodisme per passar-se a la propaganda. En qualsevol cas, n'hi ha prou amb abandonar la sintonia. Però aquestes bromes patriòtiques no poden amagar que el nacionalisme tolera molt malament l'humor quan se li aplica a ell, de la mateixa manera que les religions: qualsevol ironia contra la ideologia és vista com un atac de catalanofòbia insostenible i que cal denunciar. I això és el que li ha passat a l'obra teatral "Esas latinas...

EL ASUNTO DE RAMON FLECHA ES MUY TRISTE

El catedrático emérito de la Universidad de Barcelona Ramón Flecha ha sido acusado por 14 mujeres de acoso y abusos sexuales de distinta gradación a lo largo de varios años. Flecha se presenta a sí mismo en la red X (antes Twiter) como "Científico nº1 (ranking mundial) en Gender Violence". Las 14 mujeres que lo acusan fueron becarias o alumnas suyas, todas ellas relacionadas con el CREA, Community of Research on Excellence for All, un grupo de investigación adscrito a la Universidad de Barcelona, rama sociología, del que Flecha fue director y sobre el cual, a sus 71 años, sigue ejerciendo su autoridad. Esas 14 mujeres han redactado una carta a la Universidad para denunciar la situación a través de un bufete de abogados de Madrid. A continuación, varios medios (Radio Nacional, El Periódico, Crónica Global, la Agencia EFE, el diario Ara y otros) han recogido la información y la han divulgado. Ahora, cuando escribo, todavía no se sabe qué recorrido puede tener la denuncia, ni si...

LAMINE YAMAL, EL EJEMPLO

Llevo toda la vida escuchando que el Barça es más que un club, que transmite unos grandes valores a sus deportistas y que, por lo tanto, son ejemplo para pequeños y mayores. Una cantinela repetitiva y aburrida. Creo recordar algo sobre la cultura del esfuerzo, como si el albañil que curra a 40 grados en la esquina arreglando la tapadera de la cloaca no fuese un ejemplo de esfuerzo (y el albañil tiene mucha más utilidad social que un balonpedista). Nos hemos hartado de escuchar que el Barça representa a una nación y a una cultura, y que es una vía de integración social y cultural y etcétera.  Es cierto que los futbolistas ejercen una gran influencia sobre la infancia, aunque también deberíamos analizar esa influencia y convenir que quizás no sea la mejor posible. Los niños de la clase admiran a los jugadores por el dinero que tienen, sus coches, sus chalés y sus fiestuquis. Jamás he escuchado a un niño contando lo de la cultura del esfuerzo, ni de la superación ni nada de eso. Ellos...