Ir al contenido principal

Eric Xun Li, visto lo visto


Eric X. Li es un tipo interesante al que hay que escuchar. Es probable que muchos vean en él al demonio de los negocios chinos, ese raro espécimen chino que es el capitalista comunista. O el comunista capitalista. En una conferencia de hace diez años que pueden ver con facilidad, perfectamente subtitulada, Li expone el modelo chino de política y economía y lo cuenta des de los valores culturales chinos que a nosotros nos pueden parecer incomprensibles.

Quizás haya datos de bienestar sobredimensionados, y quizás rehúye la pregunta sobre protestas que se dan allí, como en todas las partes del mundo.

Pero hay algo que me ha impresionado, y es el durísimo ascenso de los líderes en la jerarquía del Partido. Eric Li habla de una férrea meritocracia, de políticos de carrera que tardan 20 y 30 años en ascender hasta la cúpula. Incluso se permite algún chascarrillo sobre la corrupción: si la solución a la corrupción es el sistema democrático occidental, entonces ¿cómo es que hat tanta corrupción en los países de las democracias occidentales? Es decir: igual eso de la corrupción no sea un problema del sistema político, si no que tiene otro origen.

Li cuenta los diferentes escalones que debe subir un político, el largo proceso para demostrar que se es válido para gestionar presupuestos, empresas, para ser bien valorado por la población. Se lo ponen difícil y así saben que, el que llega arriba se lo ha trabajado a fondo. Y con una supervisión minuciosa que no solo evalúa sus estudios, su gestión, si no también su forma de vida, sus hábitos, su familia, su entorno.

Eric Li se permite también preguntarse adónde hubiese llegado George Bush de haber nacido en China y se responde enseguida: ¡no habría llegado ni a gobernador de un pequeño condado!

¡Anda! Me dije para mi mismo: ese Eric Li debería conocer a los políticos catalanes, esos mismos que ahora estampan su rostro en los pasquines de la calle. A veces me entretengo leyendo los currículums de esos líderes catalanes y me quedo atónito. Carreras sin terminar, gestión de la pequeña empresa familiar, un par de idiomas (catalán y castellano, por supuesto, como si hablar la lengua materna fuese un mérito que cabe reportar). Y luego, los que más, alcaldes de algún pueblecito, como nuestro Presidente regional o nuestro hombre que vuelve en coche, que estuvo unos meses en la alcaldía de Gerona (100.000 habitantes, menos de la mitad que los de Badalona, casi un tercio que los de Hospitalet de Llobregat). Pere Aragonès fue concejal de Pineda de Mar, pueblecito de 28.000 habitantes. En su currículum vitae hace constar que es miembro de Òmnium Cultural, de la ANC y de Médicos sin Fronteras. Pagar una cuota a una asociación ¿es un mérito que cabe reportar?

Aún así, el CV de Aragonès no es nada despreciable dentro de los parámetros su partido: Ernest Benach, que fue Presidente del Parlamento regional, no terminó estudios de ninguna clase y en su currículum hacía constar que fue casteller y monitor de esplai, para llenar un poco la página. En su misma época, una directora general de ERC exhibía, orgullosa, su título de Bachillerato como la máxima hazaña académica lograda. Esta es la gente que pretende nuestra confianza para gestionar millones y más millones de dinero público, teniendo en cuenta que siempre están pidiendo más y más millones. Y siempre piden en nombre de lo mismo: de su exquisita gestión, una exquisitez que todavía no ha visto nadie.

¿Adónde habrían llegado los políticos catalanes su hubieran nacido en China? Si, tal como dice Eric Li, George Bush no habría pasado de alcalde de pueblecito, nuestros líderes habrían podido ser, quizás, su mayordomo. Con todos los respetos por la mayordomía, que conste. 

Comentarios

  1. Y después se cabrean cuando digo que nos gobiernan los últimos de la clase ¡
    salut

    ResponderEliminar
  2. Mira te cuento una anécdota.Por mis actuaciones,en la mili estuve represaliado, ni siquiera pude hacer el curso a cabo. Había otros en la misma circunstancia(vascos,universitarios..).Eso no importó para que el capitán de la compañía me llamara,para la oficina,previa entrevista.Apenas aparecía y era yo el que tomaba las decisiones(en la sombra).La contabilidad,llevar la lista de permisos (muy importante)...A mi estupendo,tenía mi propio cuarto,rebajado de servicios,incluidas guardias.
    Un político es bueno si sabe rodearse de las personas técnicas bien formadas y que no le hacen la pelota ni les ríe la gracia.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. allenatiperleccellenza.com
    Para el crecimiento económico de una empresa, es fundamental contar con auditorías regulares y coaching de mejora. Estas herramientas permiten identificar áreas de oportunidad, optimizar procesos y tomar decisiones estratégicas para asegurar el éxito a largo plazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA SANTA CODICIA, O EL BBVA SE QUIERE ZAMPAR AL SABADELL

Mientras el Partido Popular se atraganta con eso del aborto, Trump le concede una prórroga al colonialismo en Palestina y se acerca el extraño cometa 3I Atlas, el BBVA sigue intentando comerse al Banco de Sabadell. Las trifulcas y los sinsabores de la banca me interesan menos que el fútbol, que ya es decir, pero lo cierto es que las campañas de ambos bancos promueven muchas risas. Ambos se empeñan en mostrarnos sus buenas obras y maneras, las ventajas de estar a su lado y lo bonito que es tener acciones en las empresas del asunto financiero. La usura se presenta como un bello cuerpo bondadoso y deseable. Definitivamente: nuestra sociedad perdió cualquier atisbo de valores cristianos por más que alguien afirme que Europa se construyó sobre los restos del cristianismo. Eso del banco grande que pretende comerse al pequeño me entusiasma: aflora un sinfín de eslóganes etéreos o incluso metafísicos para convencer a los accionistas, y por otra parte, el cantautor Albert Pla, que nació en Saba...

LA IGNORANCIA ESTÁ DE ENHORABUENA

Unos días atrás, en la terraza de una bar de barrio pobre en donde suelo parar de camino a casa después del trabajo escuché la conversación entre dos obreros jubilados, a día de hoy más preocupados por las cosas de su salud que por las de España. Uno de ellos le contó al otro que el "motobolismo" de  las personas mayores es más lento que el de los jóvenes. Sonreí para mis adentros pero no me reí de ellos: uno ha aprendido que se debe ser comprensivo con esas gentes que nacieron en la España triste y cruel de Franco y que no tuvieron más oportunidades que una sola: la de trabajar de peones en cualquier fábrica o taller, sin haber recibido una educación digna. A esas gentes se lo negaron casi todo cuendo fureon niños y jóvenes, aunque sí les dieron la opción de ir a los toros o al fútbol. Por la misma razón por la que es inmoral reirse de la ignorancia de esa generación y de esos hombres de barrio bajo, construído para sacar las familias de las chabolas, se debe acusar a esas v...

EL MESTRE I MARGARIDA (O BULGÀKOV SEGONS RIGOLA)

Reconec que tornar a comprar entrades per al teatre en català suposa un acte de fe. Després de veure alguns ridículs estrepitosos al Teatre Nacional, amb actors i actrius procedents de les sèries de Tv3 que declamen com si fóssim cent anys enrere, no m'era fàcil comprar les entrades per a "El Mestre i Margarida" al Lliure. Si m'hi vaig decidir és, sobretot, perquè l'obra és una adaptació de Mikhail Bulgàkov, l'autor de "El Mestre i Margarida", un text fàustic i fascinant. Una de les millors novel·les del segle XX que he llegit i un dels autors més fascinants no tan sols de la literatura russa si no de la universal. La novel·la de Bulgàkov, escrita el 1941, no es va publicar fins al 1967. No era un autor ben vist a la URSS i, de fet, escriure i agradar al poder no ha estat mai una tasca fàcil (si exceptuem els autors indepes que, com la senyora Rahola i tants d'altres, publicaven obres agradables per a les autoritats). En altres textos, Bulgàkov p...