Ir al contenido principal

Eric Xun Li, visto lo visto


Eric X. Li es un tipo interesante al que hay que escuchar. Es probable que muchos vean en él al demonio de los negocios chinos, ese raro espécimen chino que es el capitalista comunista. O el comunista capitalista. En una conferencia de hace diez años que pueden ver con facilidad, perfectamente subtitulada, Li expone el modelo chino de política y economía y lo cuenta des de los valores culturales chinos que a nosotros nos pueden parecer incomprensibles.

Quizás haya datos de bienestar sobredimensionados, y quizás rehúye la pregunta sobre protestas que se dan allí, como en todas las partes del mundo.

Pero hay algo que me ha impresionado, y es el durísimo ascenso de los líderes en la jerarquía del Partido. Eric Li habla de una férrea meritocracia, de políticos de carrera que tardan 20 y 30 años en ascender hasta la cúpula. Incluso se permite algún chascarrillo sobre la corrupción: si la solución a la corrupción es el sistema democrático occidental, entonces ¿cómo es que hat tanta corrupción en los países de las democracias occidentales? Es decir: igual eso de la corrupción no sea un problema del sistema político, si no que tiene otro origen.

Li cuenta los diferentes escalones que debe subir un político, el largo proceso para demostrar que se es válido para gestionar presupuestos, empresas, para ser bien valorado por la población. Se lo ponen difícil y así saben que, el que llega arriba se lo ha trabajado a fondo. Y con una supervisión minuciosa que no solo evalúa sus estudios, su gestión, si no también su forma de vida, sus hábitos, su familia, su entorno.

Eric Li se permite también preguntarse adónde hubiese llegado George Bush de haber nacido en China y se responde enseguida: ¡no habría llegado ni a gobernador de un pequeño condado!

¡Anda! Me dije para mi mismo: ese Eric Li debería conocer a los políticos catalanes, esos mismos que ahora estampan su rostro en los pasquines de la calle. A veces me entretengo leyendo los currículums de esos líderes catalanes y me quedo atónito. Carreras sin terminar, gestión de la pequeña empresa familiar, un par de idiomas (catalán y castellano, por supuesto, como si hablar la lengua materna fuese un mérito que cabe reportar). Y luego, los que más, alcaldes de algún pueblecito, como nuestro Presidente regional o nuestro hombre que vuelve en coche, que estuvo unos meses en la alcaldía de Gerona (100.000 habitantes, menos de la mitad que los de Badalona, casi un tercio que los de Hospitalet de Llobregat). Pere Aragonès fue concejal de Pineda de Mar, pueblecito de 28.000 habitantes. En su currículum vitae hace constar que es miembro de Òmnium Cultural, de la ANC y de Médicos sin Fronteras. Pagar una cuota a una asociación ¿es un mérito que cabe reportar?

Aún así, el CV de Aragonès no es nada despreciable dentro de los parámetros su partido: Ernest Benach, que fue Presidente del Parlamento regional, no terminó estudios de ninguna clase y en su currículum hacía constar que fue casteller y monitor de esplai, para llenar un poco la página. En su misma época, una directora general de ERC exhibía, orgullosa, su título de Bachillerato como la máxima hazaña académica lograda. Esta es la gente que pretende nuestra confianza para gestionar millones y más millones de dinero público, teniendo en cuenta que siempre están pidiendo más y más millones. Y siempre piden en nombre de lo mismo: de su exquisita gestión, una exquisitez que todavía no ha visto nadie.

¿Adónde habrían llegado los políticos catalanes su hubieran nacido en China? Si, tal como dice Eric Li, George Bush no habría pasado de alcalde de pueblecito, nuestros líderes habrían podido ser, quizás, su mayordomo. Con todos los respetos por la mayordomía, que conste. 

Comentarios

  1. Y después se cabrean cuando digo que nos gobiernan los últimos de la clase ¡
    salut

    ResponderEliminar
  2. Mira te cuento una anécdota.Por mis actuaciones,en la mili estuve represaliado, ni siquiera pude hacer el curso a cabo. Había otros en la misma circunstancia(vascos,universitarios..).Eso no importó para que el capitán de la compañía me llamara,para la oficina,previa entrevista.Apenas aparecía y era yo el que tomaba las decisiones(en la sombra).La contabilidad,llevar la lista de permisos (muy importante)...A mi estupendo,tenía mi propio cuarto,rebajado de servicios,incluidas guardias.
    Un político es bueno si sabe rodearse de las personas técnicas bien formadas y que no le hacen la pelota ni les ríe la gracia.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. allenatiperleccellenza.com
    Para el crecimiento económico de una empresa, es fundamental contar con auditorías regulares y coaching de mejora. Estas herramientas permiten identificar áreas de oportunidad, optimizar procesos y tomar decisiones estratégicas para asegurar el éxito a largo plazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

QUE DIFÍCIL ÉS FER L'AMOR EN CATALÀ!

Vilaweb, aquest mitjà alegre i combatiu, ho acaba de publicar . Un jutjat de Barcelona ha condemnat a dos anys de presó i a pagar una indemnització de 9.000 euros l'autor d'unes piulades contra la família de Canet de Mar que demanava el 25% de les classes en castellà. A la redactora de Vilaweb (que publica en negreta els noms de les magistrades que signen la sentència perquè tothom sàpiga qui son) li sembla espantós, inèdit i escandalós que es castigui algú que defensa el català i se'l condemni per delicte d'odi. Diu la redactora que el delicte d'odi només és aplicable quan l'odi es projecta contra els col·lectius vulnerables i ella considera que els castellanoparlants de Catalunya no ho son.  Al mateix article, però -i per sort!- es publiquen les frases que el delinqüent va escriure. Jo les copio i així cadascú valora el cas. “Volem saber el nom i l’adreça on viu la família. Han de viure un infern mediàtic”, “és el poble, el que ha de fer la vida impossible a l...

EL GIRO CRISTIANO

Las personas que tienen certezas me producen una gran desazón. Tras todos estos años, a mi ya no me queda ninguna. Todo me parece complejo e inentiligible o, por lo menos, dudoso. Es imposible estar seguro de algo. Puedo afirmar muy pocas cosas: que El Víbora fue un gran cómic o que David Bowie compuso grandes canciones. Y quizás poco más. En el caso de Bowie, a quien he admirado mucho, descubrí que la canción "Wild is the wind", una de mis preferidas, era una versión de una canción homónima de Nina Simone. Y más tarde supe que Nina Simone había versionado a un cantante mediocre, un tal Johnny Mathis que la cantó en 1957 para la banda sonora de un western sin pena ni gloria. No se salva ni Bowie. Uno no puede estar seguro de nada y ese instante crea una gran desesperanza. La crisis de las grandes ideologías de los siglos XIX y XX nos ha dejado en manos de un capitalismo deshumanizado y salvaje por no decir brutal que, por fin, también se acerca a su colapso. Ya nadie se cree ...

ALGO DE LUZ CATALANA EN MIS OÍDOS

Lamento reconocerlo: no recuerdo cuál es el último grupo musical del pop-rock catalán que escuché y me gustó. Creo que debo retrotraerme a los buenos tiempos de Pau Riba (que no son todos los tiempos de Riba), a Jaume Sisa y algo de Adrià Puntí y algo de Albert Pla. Todo lo demás es un desierto o más bien el deseo de un desierto sonoro: antes de aporrear los oídos del sufrido pueblo catalán, muchos deberían haber optado por quedarse en silencio. Nunca comprenderé qué necesidad había de maltratar las orejas catalanas con "Els Pets", "Sopa de Cabra", y la lista de atrocidades posteriores que culmina con "Els Catarres". Lo de "Els Catarres" es muy sorprendente: uno de los grupos más anodinos e insípidos de la historia del pop disponen de varios discos y de... un libro que escribió Jordi Basté. Incomprensible. Muy mal debe de estar el panorama musical catalán para que se haga un libro sobre ese grupito de música bazofia que apenas anima una fiesta ma...