Ir al contenido principal

GLOVO

El aire frío, la noche. Pedaleo. Un jadeo llena el aire. Es mi respiración. La velocidad parece mayor encima de una bicicleta porqué el aire me golpea las mejillas. Quizás en un coche descapotable también pasa eso, pero jamás he viajado en un descapotable. Llevo una pizza, una caja de paracetamol y unas compresas. El hombre que me abre la puerta no es mejor que yo pero es el que paga. No me mira. Solo lee el papel del pedido, paga y luego cierra la puerta. Del interior del piso asoma un olor a calefacción y a desinfectante.

Pedaleo. Luego llevo una cajita de preservativos, una botella de vino y un paquete de Donuts. Veo el cinturón de Orión cuando me paro en un semáforo. Miro la esfera del reloj. Tres minutos para llegar a la entrega, dice la aplicación. El trabajo os hará libres. En Buenos Aires, Milei admira la capacidad del capitalismo por hacernos ricos y felices a los más parias. Semáforo en verde. Ahora son ya cuatro minutos, Arbeit macht frei, libertad -carajo.

Hoy comí en un comedor social, entre pobres de solemnidad y pordioseros sucios. Consuelo de muchos. Luego seguí con mi bicicleta: Bac de Roda, Almogàvers, Avinguda Pearson, Passeig Lluís Companys, Josep Tarradellas, Passeig Maragall, Ronda General Mitre, Jaume Balmes, Aribau, Escuelas Pías, Nació, Degà Bahí, Coll i Vehí, Trías Fargas.

Una botella de cava francés, un ramo de seis rosas, un bote de Orfidal. Calle Alegre de Dalt.

Luego una hamburguesa y seis latas de cerveza  y una Dormidina para un tipo de mediana edad que mira un partido de fútbol del Mundial de 1982, Italia 1, Perú 1. Calle del Progrés.

Poco antes del amanecer una lasaña de verduras del Veritas, un paquete de algas envasadas al vacío del Esclat y una botella de vino blanco ecológico sin sulfitos del Bonpreu. Calle del Dos de Mayo esquina con Paseo de la Independencia.

Pedaleo. Un kebab de ternera y una botella de agua San Pellegrino, calle de Sant Pere més Alt, tres pisos sin ascensor. El sol amenaza con la aurora y se desvanecen las estrellas por el este, fin del turno. Pronto dormirás, Winston.

Nadie se hubiera imaginado que en siglo XXI el sudor de un cuerpo humano fuese un valor que cotiza en la Bolsa, con toda esa inteligencia artificial y esas maravillas tecnológicas que todo lo resuelven y todo lo salvan. Y que nos llevarán a Marte y en Marte seremos como perdices. Pedaleo. El sudor de un hombre mueve los euros de acá para allá, de abajo hacia arriba siempre, como las mulas en el siglo XII. Haber estudiado, hombre, me dicen. Y yo pedaleo y miro el Cinturón de Orión allá a lo lejos, cielos y más cielos arriba, donde resuena todavía el eco del Big Bang que lo empezó todo, el culpable de todo.

Los átomos de las estrellas están mi cuerpo y en la cadena de la bicicleta que gira y gira para mover la economía y los bonos y la prima de riesgo. Seremos libres. Por eso levanto la mirada hacia el cielo, pero el cielo no responde.

Comentarios

  1. Real y cotidiano. Sin embargo, no hay nadie que conteste a tu pregunta: ¿por qué salió Milei?
    Tampoco nadie me ha podido explicar jamás el fracaso de José Mujica, el presidente más querido de Uruguay y respetado en el mundo entero, y el porqué de aquel 1 de marzo del 2015 dejó de gobernar para darle el poder a Tabaré Vázquez.

    ResponderEliminar
  2. Son compañeros, en el carril bici, cada vez que un semáforo nos para ,estoy rodeado de dos o tres. Ahora todos llevan bicis eléctricas, me sorprende que cada una es de una marca diferente ,pienso que su origen es dudoso(los robos de bici, es enorme),lo cierto es que la empresa no las compran ,porque serían de la misma marca, así les resultarían más baratas.
    No creas, se sienten felices ,todos son jóvenes, llevan el transistor que le acompaña .En el manillar el móvil, con el GPS, para guiarse y van charlando entre ellos. Apenas hay mujeres, eso es malo, me recuerda la soledad, cuando emigré de Córdoba.
    Alguno ya me conoce(por mi pelo blanco de abuelo),me sonríe y me hace una señal de victoria . Pienso, que en dos o tres generaciones serán los nuevos catalanes.Me agrada la idea.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. differentbikes.es
    Trabajar utilizando la bicicleta tiene una gran ventaja: promueve un estilo de vida saludable al incorporar ejercicio diario y reducir el estrés. Además, es una opción ecológica que contribuye a la reducción de la huella de carbono.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEMORIA DEL OLVIDO

Que el tiempo pasa uno lo empieza a comprender más tarde. Ayer renové mi carnet de conducir por 10 años, de modo que la próxima renovación, si fuese, sucederá a los 70. Me parece inconcebible y mi imaginación no lo puede imaginar. Es algo que, simplemente, no había pensado jamás. Pocos días atrás vi un documental sobre el poeta Gabriel Ferrater, uno de los pocos poetas que me gustan de veras porque sus poemas son casi oralidad, con un catalán sorprendente en su brillo y esa fluidez inaudita en la poesía catalana. Un tipo especial, que decidió no vivir más allá de los 50 y se suicidó a los 49, pocos días antes del cumpleaños. Siempre me impresionó esa decisión tan fría en un tipo que parecía muy sentimental. Quizás ahí está el asunto. Gabriel no soportaba la idea de envejecer y además odiaba el olor que hacen los viejos. Es cierto que cada edad huele de una forma: los bebés huelen a bebés y es un olor inolvidable. Ayer murió David Lynch y esa muerte me sacudió todo el cuerpo. Si tuviera...

CURS DE FORMACIÓ DE L'ESPERIT NACIONAL

Ho explica molt bé José Álvarez Junco, historiador de la Complutense: "Les persones educades en un món mental aïllat, en el qual només se celebren els heroïsmes del propi poble i es reciten cada dia les injustícies sofertes en el passat, els que es veuen a sí mateixos com a descendents de víctimes innocents i mai com a hereus de vileses, tendeixen amb facilitat a adoptar avui posicions d'intolerància, de simplesa ideològica, de repulsa a l'estranger, de nostàlgia feixista". (A l'epíleg de "Els amnèsics", el llibre de Géraldine Schwarz). Vet aquí un bon diagnòstic del curs de formació nacionalista intensiu que sofreix Catalunya, ofert des de les institucions governamentals des de fa molts anys. Avui encara, a les escoles es narren els terribles greuges que ha sofert Catalunya i els llibres de text parlen d'una Catalunya sotmesa secularment, atabalada per derrotes infames i tot plegat en present: hi ha qui no dubta en parlar de Catalunya com d'un p...

CARLOS Y EDMUNDO, EL VODEVIL POSTMODERNO

Dice Edmundo que aparecerá en la investidura presidencial, lo mismo que prometió Carlos. Quizás el venezolano haya llamado a Waterloo para pedir ideas sobre como ir pero sin ir y, sobretodo, no arriesgarse: hacer un Houdini y burlar a las autoridades. Se trata de estar sin estar o, en clave mística, vivir sin vivir en mi. Es un vodevil contemporáneo que se está poniendo de moda. Si bien es cierto el talante autoritario de Maduro en Venezuela y la escasa calidad democrática de este país, también es cierto que algunos se apuran demasiado en llamarle "dictador". Resulta muy sorprendente ver los remilgos que tienen algunos con esa nueva categoría que ayer acuñó el pobre Feijóo: los dictadores vivos, que se distinguen de los dictadores muertos porque los muertos no molestan tanto y además están en el hoyo. Sin embargo, si uno repasa la lista de los dictadores vivos en el planeta cae en la cuenta de que no todos molestan: nadie tiene problemas en tratar con reyezuelos árabes e incl...