Ir al contenido principal

FEIJÓO NO ES STANLEY KOWALSKY

Los términos del debate sobre amnistía para los secesionistas catalanes han caído en un laberinto diabólico. La derecha católica niega cualquier idea de perdón y de esperanza de redención, mientras que el discurso de Sánchez se parece cada vez más al de un visionario cristiano que intuye la reconciliación, o algo parecido a la parábola del hijo pródigo. En medio de este despropósito, Alberto Feijóo se sube al estrado y muestra su carótida hinchada y gesticula como si fuera a desgarrarse la camisa en cualquier momento. Algún asesor del líder es fan de Marlon Brando.

Dicho sea de paso: jamás conseguí comprender la parábola del hijo prodigo, que es de lo más críptico del Nuevo Testamento, que ya es decir.

Siempre me resultó divertido (por paradójico) que los defensores de la pena de muerte sean los mismos que se oponen al aborto. Eso también me parece críptico y complicado de argumentar: si la vida es sagrada, ¿cómo se defiende que el Estado pueda matar a un reo por el hecho de haber matado?. Cualquiera más o menos instruído sabe que los estados democráticos aparecen como garantía de no caer en una justicia vengativa y primitiva.

Pero los tiempos son los que son y los discursos apelan cada vez con mayor empeño al nivel más elemental, más básico y más de taverna, largando de lo lindo con el codo apoyado en la barra y la mano sosteniendo el chatito de tinto. Solo así se entiende el nivel de bajeza que ha alcanzado el debate sobre lo que es terrorismo, y el uso que se le da a esa palabra. Es casi de Perogrullo: el secesionsimo catalán fue un asalto a la democracia y a sus valores practicado con alevosía, sueño de impunidad y escasa inteligencia. Pero resulta difícil considerarlo un acto terrorista equiparable a la barbaridad sanguinaria que practicó ETA en sus años de plomo. Es decir: Puigdemont, Forcadell y Junqueras olvidaron los principios elementales de la democracia en los días 6 y 7 de septiembre de 2017, pero es difícil compararlos al asesino de M.A. Blanco, el psicópata que le pegó un tiro en la cabeza en medio de un bosque lúgubre.

Otra vez les falta argumentación y sobre todo pedagogía a esos líderes políticos pendientes de los likes en Tik Tok, como adolescentes ansiosos de reconocimiento. Las redes sociales no han aportado nada bueno al debate y uno diría que lo han empobrecido. El líder aullando encima del atril está más pendiente de la frase que le colgarán en las redes que de armar un discurso creíble. En el acto del PP en Madrid, uno diría que los asesores del pobre Feijóo estaban más pendientes de la carrera por coleccionar más likes que su supuesta colega Ayuso que de haberle escrito algo sensato. La democracia tiembla en las redes, se empequeñece y se convierte en un videojuego de escasa entidad. Todo se parece mucho a una secuela mediocre de la novela de George Orwell adaptada para gentes con dificultades de comprensión oral.

Uno diría, también, que aún renegando de ellos, todos ven que Miley o Trump consiguen buenas mayorías con palabras simples, cuando no soeces y bravuconas. Ese Feijóo brusco es poco creíble, como un actor viejuno y de tercera categoría en un casting para interpretar el papel de Stanley Kowalsky. No es pasional el que quiere, si no el que puede. Pero a Alberto le dicen que sea bravucón y pendenciero, y el pobre hombre va y lo intenta. En cada parpadeo, Alberto sueña con los verdes parajes gallegos y esa lluvia y esos hórreos en donde vivía tan apacible.

 


Comentarios

  1. Igual que una injuria, una animadversión, una mala palabra, un sentirte ignorado por parte del resto de la clase, un alejamiento de todos para contigo, un bulling, igual que eso no es comparable a una bofetada, a un empujón, a una trabanqueta, a una colleja...en la sintomatología que lo uno es físico y lo otro no lo es, sólo es virtual, sin contacto, vamos, igual es la comparación de terrorismo que nos insertas, a mi parco entender.
    Es cierto que los años ade plomo de ETA no tiene nada que ver con la quema de tontainers, ni la proclamación unilateral de una república, pero cuando las cosas hablan por boca de quienes cometieron el acto, o sea de Artadí y Alay en primera persona, y las mismas dicen, en declaraciones, que estaban en contacto con diplomáticos rusos y que los cincuenta mil millones de dólares estaban dispuestos pero no los diez mil soldados rusos porque la OTAN, en España, lo hubiera impedido pero que habían otras fórmulas, eso, LLUIS, en cualqier pais del mundo se hubiera considerado terrorismo de estado.
    En Rusia ya estarían todos desaparecidos en un vuelo de avión, y en EEUU, estarían todos en Guantánamo.
    Ni Francia, ni Alemania, ni Inglaterra, ni ningún país de Europa, los tendría, bajo estas circunstancias, comprobadas y trasmitidas por la misma boca de los ejecutores en declaraciones a RAC 1, en libertad y si con cargos sumarísimos.
    Seamos serios, es terrorismo, no comparable, si lo deseas, pero terrorismo.
    Como terrorismo es las casi 9.000 empresas que marcharon por ello, guste o no, pero que así ha sido. Y no voy a discutir si volverán o no, lo que es seguro es que marcharon, y con ellas parte del PIB catalán.
    Si los quieren dejar en libertad, que los dejen, no es mi problema, pero que no engañen poniendo en el mismo saco a esta gente, a los Pujol, y a la Borras, porque al final pondremos también al Dioni y todo esto no habrá servido nada más que para malgastar recursos.
    Un abrazo


    ResponderEliminar
  2. Perdona,pero los católicos seamos de derechas o de izquierdas(es sólo de escoger papeleta),creemos en el perdón, es la base de nuestra moral:"Padre,perdonalos porque no saben lo que hacen..."
    Por lo que he seguido,en los actos independentistas,casi no me he perdido uno,en bici,no han sido terroristas,pero alguno de mucha violencia.
    No entro en lo de Amnistía, a mi punto de vista en contra de la legalidad,porque es un asunto político, cansado estoy.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Tampoco
    Sánchez es
    Tennessee
    Williams .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

QUE DIFÍCIL ÉS FER L'AMOR EN CATALÀ!

Vilaweb, aquest mitjà alegre i combatiu, ho acaba de publicar . Un jutjat de Barcelona ha condemnat a dos anys de presó i a pagar una indemnització de 9.000 euros l'autor d'unes piulades contra la família de Canet de Mar que demanava el 25% de les classes en castellà. A la redactora de Vilaweb (que publica en negreta els noms de les magistrades que signen la sentència perquè tothom sàpiga qui son) li sembla espantós, inèdit i escandalós que es castigui algú que defensa el català i se'l condemni per delicte d'odi. Diu la redactora que el delicte d'odi només és aplicable quan l'odi es projecta contra els col·lectius vulnerables i ella considera que els castellanoparlants de Catalunya no ho son.  Al mateix article, però -i per sort!- es publiquen les frases que el delinqüent va escriure. Jo les copio i així cadascú valora el cas. “Volem saber el nom i l’adreça on viu la família. Han de viure un infern mediàtic”, “és el poble, el que ha de fer la vida impossible a l...

EL GIRO CRISTIANO

Las personas que tienen certezas me producen una gran desazón. Tras todos estos años, a mi ya no me queda ninguna. Todo me parece complejo e inentiligible o, por lo menos, dudoso. Es imposible estar seguro de algo. Puedo afirmar muy pocas cosas: que El Víbora fue un gran cómic o que David Bowie compuso grandes canciones. Y quizás poco más. En el caso de Bowie, a quien he admirado mucho, descubrí que la canción "Wild is the wind", una de mis preferidas, era una versión de una canción homónima de Nina Simone. Y más tarde supe que Nina Simone había versionado a un cantante mediocre, un tal Johnny Mathis que la cantó en 1957 para la banda sonora de un western sin pena ni gloria. No se salva ni Bowie. Uno no puede estar seguro de nada y ese instante crea una gran desesperanza. La crisis de las grandes ideologías de los siglos XIX y XX nos ha dejado en manos de un capitalismo deshumanizado y salvaje por no decir brutal que, por fin, también se acerca a su colapso. Ya nadie se cree ...

ALGO DE LUZ CATALANA EN MIS OÍDOS

Lamento reconocerlo: no recuerdo cuál es el último grupo musical del pop-rock catalán que escuché y me gustó. Creo que debo retrotraerme a los buenos tiempos de Pau Riba (que no son todos los tiempos de Riba), a Jaume Sisa y algo de Adrià Puntí y algo de Albert Pla. Todo lo demás es un desierto o más bien el deseo de un desierto sonoro: antes de aporrear los oídos del sufrido pueblo catalán, muchos deberían haber optado por quedarse en silencio. Nunca comprenderé qué necesidad había de maltratar las orejas catalanas con "Els Pets", "Sopa de Cabra", y la lista de atrocidades posteriores que culmina con "Els Catarres". Lo de "Els Catarres" es muy sorprendente: uno de los grupos más anodinos e insípidos de la historia del pop disponen de varios discos y de... un libro que escribió Jordi Basté. Incomprensible. Muy mal debe de estar el panorama musical catalán para que se haga un libro sobre ese grupito de música bazofia que apenas anima una fiesta ma...