Ir al contenido principal

LECTURAS PARA UNOS AÑOS DE MIERDA


Se me ha ocurrido reunir algunos de los libros que me compré para sobrellevar los terribles años de mierda del procesismo independentista catalán. Hay otros muchos, pero selecciono los más obvios, los más deliberados. 

Luego hay lecturas que de un modo metafórico o elíptico me reconciliaron con el mundo: Bolaño, García Márquez, Carrère, Casavella, Magris, Vargas Llosa, Cirlot, Cercas, Mutis, Goytisolo, Martínez de Pisón, la relectura de Marsé y etcétera.

Esa etapa me dejó señales de por vida, del mismo modo que las deja cualquier vivencia dolorosa. No lo llevé bien, y el daño anímico no consta en la sentencia del procés ni en el código penal, pero los líderes políticos del procés son culpables de ese malvivir que no solo fue mío.

Durante esos años me compré varios libros que, de una forma u otra, me ayudaron a sobrellevar el miedo, el asco, la profunda decepción de ver a tantos conocidos, paisanos y vecinos apuntarse a la causa de lo irracional, del odio al diferente, al desprecio y al insulto. "Aquí no te queremos", me dijeron (era en broma, corrigió luego) en el lugar de trabajo del 2017.

En esta colección de libros, dispares entre sí, solo hay un nexo: la infamia que vivía a mi alrededor y que me empujó a comprar, a leer con las cortinas cerradas, con miedo en el cuerpo.

Ahora parece que mis vecinos van entrando en razón y toca perdonar, dicen, y apostar por la convivencia, por el retorno a la vida en común. Y eso haré, por supuesto, e intentaré olvidar (aunque no podré olvidar). Jamás volveré a vivir en la Cataluña de antes y para siempre sospecharé de la hostilidad latente, del odio agazapado.

Ahora tengo más motivos y más razones que antes para seguir trabajando en favor de la racionalidad, la democracia, los valores de la Ilustración, la igualdad. Sin embargo, lo haré con una duda dentro de mi, como un pequeño quiste, quizás un tumor.

Comentarios

  1. Me reitero en tu último párrafo. Ni tú, ni nadie, volveremos a vivir en la Cataluña de antes. Cuando se abre una brecha tan grande y se hiere de la manera que se ha hecho, es imposible hacerlo.
    Es lo único que han conseguido, quebrar Cataluña en dos.
    Salut

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

WIFREDO PARA NIÑOS DE RIPOLL

  Lo que les presento son algunas viñetas de un comic (antes TBO) que se edita en Cataluña. La publicación tiene una larguísima historia y una cruz de San Jorge, que es la Cruz de Hierro en versión regional. Durante muchos años fue un faro patriótico y de la lengua catalana frente al franquismo, que la toleró sin muchos remilgos. En esta revista, llamada Cavall Fort y que ahora los ayuntamientos valencianos de PP y Vox repudian y cancelan, siempre se practicó la mezcla de lengua y patria. Hablar en catalán o leer en catalán implicaban una visión nacionalista incluso sin mencionarlo. Eso lo saco de mis apuntes sobre la formación del espíritu nacional catalán, que algún día publicaré. Ha habido miles de lectores y cientos de escritores catalanes sin un ápice de nacionalismo, pero esos se soslayan. Se soslayan por tibios, ignorantes o botiflers. Es un credo que se fomenta en la infancia. Si enseñas el catalán a un niño, creas a un futuro patriota. Ese es el catecismo. La identificación en

Un ciudadano salvadoreño

A mi también me sorprende un poco lo del mediador internacional para un conflicto que no existe, y lo repito: no existe conflicto alguno entre Cataluña y España. Ningún conflicto nos enfrenta a los ciudadanos de Barcelona con los de Badajoz. Si existe algo así como un conflicto, ese conflicto está entre catalanes de distinta filiación emocional y política. Lo demás es el relato pervertido de unos líderes ansiosos. Si se necesita de veras a un mediador, se necesita un negociador entre los catalanes purasangre y los charnegos, como yo. Si acaso hay un problema, es un problema catalán. Entre una Cataluña tradicionalista y ciega y una Cataluña abierta, real, plural, con mil identidades lenguas colores sentimientos formas de amar sentir trabajar ser pobres hablar escuchar callar dormir, temer y soñar.  Puede que haya un conflicto (que no es conflicto si no simple disputa por el poder) entre partidos políticos que quieren pellizcar fragmentos de poder, cargos y buenos sueldos. Pero ese tipo

LA SOMBRA DE PETER PUIGDEMONT

Tardó poco tiempo, la sombra, en protestar. Hay sombras con tendencia a la rebeldía, como la de Peter Pan. Luego hay sombras como la de Grey, que son de otro calado y para consumo rápido, cash and carry. Se ha escrito tanto de las sombras como de la luz (e incluso de las luces: en el cielo, al final del túnel, etc). Yo mismo me acabo de comprar "El arte de la oscuridad", un bello tratado sobre las sombras en el arte pictórico. La sombra siempre atrae. ¿Qué haríamos sin la oscuridad que nos ilumina? Hay sombras que se resisten a serlo y piden portada cada día, quizás para aparentarse que son corpóreas. He ahí Peter Puigdemont, la sombra iluminada por los flashes. El señor pide ahora una reunión urgente en un país neutral, como por ejemplo Suiza. Amenaza con una moción de censura inminente, justo en el primer día en el que echa a andar el Congreso. Se trata de tener ni una sola portada. Nadie se fía de nada, de nadie: nadie se fía de su sombra, ese sería el resumen del cuento.