Ir al contenido principal

LECTURAS PARA UNOS AÑOS DE MIERDA


Se me ha ocurrido reunir algunos de los libros que me compré para sobrellevar los terribles años de mierda del procesismo independentista catalán. Hay otros muchos, pero selecciono los más obvios, los más deliberados. 

Luego hay lecturas que de un modo metafórico o elíptico me reconciliaron con el mundo: Bolaño, García Márquez, Carrère, Casavella, Magris, Vargas Llosa, Cirlot, Cercas, Mutis, Goytisolo, Martínez de Pisón, la relectura de Marsé y etcétera.

Esa etapa me dejó señales de por vida, del mismo modo que las deja cualquier vivencia dolorosa. No lo llevé bien, y el daño anímico no consta en la sentencia del procés ni en el código penal, pero los líderes políticos del procés son culpables de ese malvivir que no solo fue mío.

Durante esos años me compré varios libros que, de una forma u otra, me ayudaron a sobrellevar el miedo, el asco, la profunda decepción de ver a tantos conocidos, paisanos y vecinos apuntarse a la causa de lo irracional, del odio al diferente, al desprecio y al insulto. "Aquí no te queremos", me dijeron (era en broma, corrigió luego) en el lugar de trabajo del 2017.

En esta colección de libros, dispares entre sí, solo hay un nexo: la infamia que vivía a mi alrededor y que me empujó a comprar, a leer con las cortinas cerradas, con miedo en el cuerpo.

Ahora parece que mis vecinos van entrando en razón y toca perdonar, dicen, y apostar por la convivencia, por el retorno a la vida en común. Y eso haré, por supuesto, e intentaré olvidar (aunque no podré olvidar). Jamás volveré a vivir en la Cataluña de antes y para siempre sospecharé de la hostilidad latente, del odio agazapado.

Ahora tengo más motivos y más razones que antes para seguir trabajando en favor de la racionalidad, la democracia, los valores de la Ilustración, la igualdad. Sin embargo, lo haré con una duda dentro de mi, como un pequeño quiste, quizás un tumor.

Comentarios

  1. Me reitero en tu último párrafo. Ni tú, ni nadie, volveremos a vivir en la Cataluña de antes. Cuando se abre una brecha tan grande y se hiere de la manera que se ha hecho, es imposible hacerlo.
    Es lo único que han conseguido, quebrar Cataluña en dos.
    Salut

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DAMIÀ BARDERA O EL COL·LAPSE DE L'EDUCACIÓ CATALANA

"Incompetències bàsiques. Crònica d’un desgavell educatiu" (Pòrtic, 2024, i en castellà a Ediciones Península), és el títol del llibre que ha publicat el professor de secundària Damià Bardera, i que ha obtingut un ressò important als mitjans de tota mena, i especialment al món dels youtubers, que el conviden als seus pòdcasts, vídeos i demés. Bardera adopta el to del qui diu allò que els demés no gosen dir, que no volen dir o que fan veure que no passa res: l'emperador va nu. Tot i que la caiguda dels resultats a les proves PISA de l'alumnat català és una caiguda sostinguda en el temps, i que cada cop estem més avall en la llista espanyola (només per davant de Ceuta i Melilla, molts cops), ningú no havia assenyalat de forma tan explícita i cruel la situació dels instituts catalans. Bardera assenyala molts factors:  les experiències "innovadores" i erràtiques dels plans d'estudi, els seus canvis constants, la crisi del model d'autoritat del professora...

ENVEJECER SEGÚN BAD GYAL

Hice el esfuerzo de escuchar algunas canciones de Bad Gyal, una cantante catalana que, por lo visto, está más o menos de moda entre ciertos círculos de la música "urbana" (rural no lo es, sin duda). La curiosidad me vino tras saber que su padre es el señor Eduard Farelo, un actor que recuerdo de cuando todavía miraba Tv3 y que solía estar en todos los culebrones de la cadena. Creo que Farelo se dedica al doblaje.  La música que hace Bad Gyal me resulta incomprensible y solo me permite pensar en que estoy envejeciendo. No comprendo sus letras y, lo poco que me es dado a entender me parece triste, facilón y zafio, sin interés artístico alguno. Quizás es la versión contemporánea de aquel "épater les bourgeois" de antaño, o quizás tan solo quiere escandalizar un poco a su padre, tomándolo por el representante de una generación. Bad Gyal usa un español latino que suena algo impostado para hablar, más que nada, de sexo. Que conste que no soy un moralizador y que lo que ha...

¿ANTONIO LÓPEZ ERA UN HOMBRE INFAME?

El Museo Marítimo de Barcelona, en las Reales Atarazanas, tiene una pequeña exposición entre sus grandes barcos de la batalla de Lepanto y maquetas navales. Se titula"La infamia", y el subtítulo es "La participación catalana en la esclavitud colonial". Estará allí hasta el 5 de octubre de 2025 por si les interesa. Acudí a ver la exposición con expectativas más bien bajas. Aunque valoro la iniciativa de tratar ¡por fin! del tráfico de esclavos llevado a cabo por los emprendedores catalanes del momento (segunda parte del XIX) no me fío mucho de que haya una voluntad seria y valiente de abordar el asunto y exponerlo al público. Y, efectivamente, así es: hice bien con mis expectativas menguadas. Hay algo tímido e incluso mojigato, esa característica tan catalana de tratar algo con superficialidad, sin meter el dedo en la llaga, tratarlo pero solo un poquito, con actitud de surfista. En primer lugar, la exposición parece perdida entre las grandes bóvedas góticas y la mon...